Cuando apenas sale el primer sol de este nuevo año se conocen los incrementos de precios de algunos productos y servicios básicos para el 2025 en Colombia, lo cual nos hace poner los pies en la realidad de la inflación, luego de soñar con un salario mínimo alto.
A partir del 1 de enero de 2025, el SMLMV es de $1.423.500, lo que representa un incremento del 9,54 por ciento en comparación con el salario mínimo establecido para 2024.
Dicen algunos analistas económicos serios que el incremento del 9,54 % del salario mínimo por parte del gobierno nacional fue solo ilusión de un día. Que dicho incremento debió haber sido estudiado y ajustado a la realidad, pues ello lo que inicialmente lograría sería un alza desmedida de precios de productos y servicios básicos en enero, que harían que la capacidad adquisitiva del salario se perdiera de manera casi que inmediata. Pues queda claro que ya ese presagio es realidad.

Alzas en peajes y combustibles tienen efecto directo en los pasajes del servicio público de transporte, lo que se traduce automáticamente en incremento real de precios en la canasta básica de alimentos.
El Ministerio de Transporte publicó la resolución que reglamenta los ajustes que tendrán los peajes el presente año. El Gobierno confirmó que los peajes en Colombia tendrán tres incrementos en 2025, como parte de un esquema diseñado para normalizar las tarifas congeladas en 2023. Aunque los ajustes buscan cerrar el déficit financiero generado por esta medida, los usuarios sentirán varias alzas en un periodo corto de apenas tres meses.
Así las cosas, si un peaje actualmente cuesta $10.000, con los incrementos anunciados para 2025 quedaría así: el 1 de enero de 2025 subirá un 4,64 % y quedará en $10.464. Luego, el 16 de enero de 2025, se aplicará el incremento correspondiente al IPC de 2024, estimado en 5,1 % según el Banco de la República. La nueva tarifa (aproximada) sería de $11.000. Finalmente, el 1 de abril de 2025 llegará un incremento de 3,71 %, por lo que dicho peaje tendrá una tarifa de unos $11.408.
Lea también: EN EL LLANO DE BOLÍVAR EN SANTA FE DE ANTIOQUIA SE DISFRUTA LA MEJOR MAZAMORRA

Por su parte, el gobierno nacional, a través de los ministerios de Hacienda y Minas y Energía, dio a conocer el incremento en los precios para el galón de gasolina y diésel correspondientes al primer mes del año 2025, los cuales se hicieron efectivos a partir del pasado primero de enero. En ese sentido, dio a conocer que el precio de la gasolina tendrá un incremento de $81 en promedio para las 13 ciudades principales, lo que corresponde a que el costo del galón pasará de $15.577 a $15.658, según las estimaciones del Gobierno.
En el caso del diésel, el Gobierno anunció que, dando cumplimiento a las negociaciones con las bases de los transportadores de carga y pasajeros, a partir de este miércoles, primero de enero de 2025, el valor del galón costará $10.725.

Lea además: Ministro de Salud, a juicio disciplinario por desabastecimiento de medicamentos
En materia de los productos básicos de la canasta familiar, ya comienzan los incrementos y ajustes, que van desde los productos pancoger hasta los procesados, pasando por bebidas gaseosas y demás productos de consumo diario.
Muchos análisis apuntan a que se logra un incremento salarial artificial frente a un encarecimiento real de precios, con lo cual se confirma que ese incremento de salario hace daño a los pequeños y medianos empresarios, para los temas de empleabilidad y costos, pero no existe un real valor adquisitivo por parte del asalariado, que celebra un día el incremento, pero lamenta el resto del año los incrementos de lo que consume.