DE PASEO POR ANTIOQUIA: VAMOS AL SUROESTE, ¡DONDE LOS ARRIEROS Y CAFETEROS FORJARON UNA RAZA!

Informe El Occidental

Otra de las 9 subregiones en que está dividido el departamento de Antioquia es la hermosa y atractiva Suroeste. Con 23 municipios, presenta la más rica y variada topografía y clima, que va desde cálidas planicies y vegas que acompañan el recorrido del Cauca en las cordilleras central y occidental, hasta el frío de las montañas y sus exuberantes páramos.

Suroeste, en la historia de Antioquia, es pensar y hablar de café. Es hablar de la colonización paisa de sus laderas y de la democratización de la tenencia de tierras que se expandió por el país cafetero. Por algo se le conoció como el eje cafetero del departamento, ya que su cercanía al Viejo Caldas hizo propicio que sus tierras alentaran el cultivo por toda su geografía.

Amagá, Angelópolis, Titiribí, Montebello, Santa Bárbara, La Pintada, Valparaíso, Caramanta, Fredonia, Támesis, Jardín, Jericó, Andes, Pueblo Rico, Tarso, Venecia, Hispania, Betania, Ciudad Bolívar, Salgar, Concordia, Betulia y Urrao componen esta maravillosa región.

PUBLICIDAD

Hacer la ruta del Suroeste Antioqueño es el placer de disfrutar de las más bellas tierras y paisajes de Antioquia. Es recorrer los senderos de la montaña, los valles y los ríos más espectaculares de nuestra geografía. El río Cauca forma parte de esta composición natural que parece acuarelas por donde transitan los colores del arco iris en las tardes, cuando el sol pega sobre el famoso e imponente Cerro de Tusa.

La diversidad de su cultura, cultivos y producciones es parte también de la variedad que se puede encontrar en la oferta gastronómica y de sitios para visitar en los recorridos turísticos ofertados. Desde las finca-hoteles hasta los servicios de hostales urbanos, componen una muy buena posibilidad para visitantes nacionales y extranjeros.

Los carboníferos y mineros Amagá, Titiribí y Angelópolis son los municipios que abren el Suroeste cuando entras desde Medellín. Luego de traspasar el municipio de Caldas, avanzas por las montañas hacia Venecia, donde imponente sigues viendo el Cerro de Tusa, majestuoso sobre la ladera que muere en el río divisorio de las cordilleras.

Lea también: LA ZIJIN CONTINENTAL GOLD ES NUEVAMENTE ATACADA

URRAO, ANTIOQUIA

Ahí, en su corregimiento de Bolombolo, puedes tomar rumbos por diferentes caminos, no sin antes degustar unas buenas tortas de pescado en este parador tradicional de la región. Rumbo a Tarso, la tierra del beato Jesús Aníbal Gómez, que nos recuerda la guerra civil española. Pueblo Rico y su aporte al movimiento literario nadaísta con Jaime Jaramillo Escobar. Por un sendero o por otro lado, vía Puente Iglesias, llegar a Fredonia, donde primero se estableció el cultivo rentable de café en Antioquia por Mariano Ospina Rodríguez. Recordar al artista latino Rodrigo Arenas Betancur y recrear “La Bruja” de Germán Castro Caicedo.

Recordar los puentes construidos por el ingeniero José María Villa en este sitio y en La Pintada. Puedes ir a este último, emblema de las fondas paisas con la casa La Pintada como referente de caminos y posadas de arriería, y luego la estación Alejandro López del Ferrocarril de Antioquia. Hoy es un balneario que fue construido con base en parcelaciones, con buenas piscinas y que ofrece excelente gastronomía.

Sigues hacia Valparaíso, la tierra del General Rafael Uribe Uribe y su hacienda El Palmar. Municipio limítrofe de Támesis, con sus abundantes petroglifos, y Caramanta, con sus ruanas, historia colonial y el paso del ataúd con Carlos Gardel hacia su tumba eterna. Este último, cuya altura permite inclusive divisar el nevado del Ruiz en las noches de luna y de verano.

O haber tomado ruta por Santa Bárbara y sus mangos primigenios. Avanzando hacia Montebello, que nos surtió de aguacate criollo por generaciones.

Si el rumbo es en el otro sentido, puedes visitar Concordia y la trova antioqueña de Salvo Ruiz y Ñito Restrepo. Betulia, nombre de origen bíblico, pueblo en medio de dos montañas, regado por una fuente de agua. Municipios cafeteros por excelencia, hasta llegar a Urrao, donde hoy ha renacido la tranquilidad.

Lea además: Cayeron dos mujeres que captarían niñas para ser explotadas sexualmente en Medellín por extranjeros como Stefan Correa

PUBLICIDAD

Sus habitantes, como el ave fénix, sobre las cenizas de la violencia, han construido un municipio para mostrar al mundo. Con su aguacate Hass, fruta universal, las delicias del famoso queso urraeño, conseguir unas de las mejores tazas de café de la región y el Gran Rigo, que se ha constituido en personaje nacional con toda la almendra antioqueña y montañera.

En esta misma ruta están Salgar y la nueva inversión extranjera en cafetales y café. Hispania con su parque y samanes. Betania y el nuevo Machu picchu criollo. Ciudad Bolívar, que es café, caballos y sus farallones majestuosos con su red de alturas verdugo de los pilotos.

Andes, su capital, es expresión de la antioqueñidad construida en laderas, con su movimiento comercial impetuoso. Cuna del nadaísmo literario, con su expresión superior en Gonzalo Arango y una variedad de personajes que han lustrado a Antioquia y a Colombia: el Indio Uribe, Mario Aramburo Restrepo y tantos otros. ¿Qué tal un tour que recree la picaresca y temeraria actividad de Dálila Sierra, propio para recrear en una novela?

Toda esa ruta del río San Juan, Jardín incluido, fue recreada por el cronista de Indias Juan de Vadillo hacia 1540 en su informe a la corona española.

No podemos dejar por fuera a los dos municipios más turísticos de la región: Jericó y Jardín. Para muchos, dos de las poblaciones más bellas de Antioquia y hasta de Colombia. Suficientemente conocidos por lugareños y afuereños, producto de sus buenas políticas públicas que sobre turismo han implementado.

Visitar el Suroeste es disfrutar del buen paisaje, del sabor y aromas del café, de sus gentes amables. De aquellos que heredaron la amabilidad y la jocosidad de los arrieros. Del carriel, de la ruana, del sombrero y el caballo. De la exuberante geografía. De lo más bello que haya puesto el creador, que lo diseñó con un pincel y unos colores, que lo hacen único en el universo.

¡Suroeste te espera!

Follow by Email
Instagram