Mujeres campesinas del municipio de San Jerónimo están mejorando sus condiciones de vida gracias a la ejecución de proyectos productivos agrícolas liderados por la administración municipal.

A través de cultivos de maíz dulce, cebolla, cilantro, fresas y plantas aromáticas, estas unidades productivas están generando ingresos sostenibles, fortaleciendo la seguridad alimentaria local y promoviendo el empoderamiento femenino en las zonas rurales.
El programa, impulsado por el alcalde Donaldo Vivares Gallego en articulación con la gestora social Daniela Álvarez y con el respaldo institucional del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, se ha convertido en una estrategia clave para dinamizar la economía campesina en las veredas.
Cada unidad productiva cuenta con acompañamiento técnico, entrega de insumos como semillas certificadas, abonos orgánicos y herramientas, así como espacios de formación para mejorar las prácticas agrícolas. Esta intervención integral ha permitido que las beneficiarias pasen de una producción de subsistencia a una agricultura orientada al mercado local.
Según la Secretaría de Desarrollo Económico de San Jerónimo, los productos cosechados en estas unidades serán comercializados en plazas de mercado del municipio y municipios vecinos, lo que incrementará los ingresos de las familias participantes de este proyecto productivo.








INFRAESTRUCTURA VIAL PARA IMPULSAR LA PRODUCCIÓN
La consolidación de estos procesos agrícolas no sería posible sin la mejora simultánea de las condiciones de las vías rurales. Durante el último año, la Alcaldía de San Jerónimo ha intervenido las vías terciarias, mediante trabajos de pavimentación, conformación de calzada, cuneteo y mantenimiento preventivo en sectores estratégicos.
Estas mejoras no solo permiten que los insumos agrícolas lleguen a tiempo a las parcelas, sino que garantizan que la cosecha pueda transportarse de manera rápida y sin pérdidas, mejorando la competitividad de los productores rurales.
“Tener unas buenas vías nos permite ingresar los abonos y fertilizantes, pero también nos permite sacar un producto de excelente calidad. Dios bendiga a nuestros campesinos”, expresó el alcalde Donaldo Vivares Gallego, quien ha manifestado que el campo es una prioridad de su administración.
El mejoramiento vial también facilitará el acceso a servicios como salud, educación y turismo rural, lo cual contribuye a reducir las brechas históricas entre el campo y la ciudad.
Lea además: APARTADO ELIGIÓ A SU NUEVO ALCALDE PERO SIGUE EN LA INCERTIDUMBRE






UN MODELO INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL
La articulación entre producción agrícola y mejoramiento vial en San Jerónimo está generando un modelo integral de desarrollo rural, que apuesta por el trabajo digno, el arraigo campesino y la sostenibilidad económica. Las mujeres participantes, en su mayoría madres cabeza de hogar, son hoy símbolo de transformación y resiliencia.
Estos avances también están siendo reconocidos por instituciones departamentales, que ven en San Jerónimo un ejemplo de cómo una alcaldía puede liderar proyectos de impacto social con enfoque territorial y perspectiva de género.
La combinación de infraestructura, asistencia técnica y participación comunitaria demuestra que cuando el Estado invierte de forma estratégica en el campo, el resultado es progreso con equidad.
¡Sembrando oportunidades, cosechando progreso!
