ARRULLOS ANTIOQUIA LLEGA A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DE FRONTINO Y DABEIBA

El programa Arrullos Antioquia sigue extendiendo su alcance y llevando esperanza a las comunidades más apartadas del departamento. En su más reciente jornada, llegó a 26 comunidades indígenas de Frontino y Dabeiba, donde brindó atención a 144 niños y niñas de la etnia Embera Eyábida.

PUBLICIDAD

En el corregimiento de Murrí, uno de los sectores más alejados de Frontino, las familias fueron beneficiadas con tamizajes nutricionales, espacios de formación en crianza amorosa y el acompañamiento psicosocial del equipo de Arrullos Antioquia. Además, se entregaron 125 paquetes alimentarios con enfoque diferencial para fortalecer la nutrición infantil.

“Con Arrullos Antioquia, seguimos llegando a los territorios más vulnerables para atender a familias gestantes y niños menores de 5 años que no cuentan con el apoyo de otros programas. Queremos garantizar su bienestar desde una crianza amorosa y con acceso a alimentación adecuada”, explicó Isabel Cristina Londoño Gómez, gerente de la Unidad de Programas Sociales de la Gobernación de Antioquia.

Entre las comunidades beneficiadas se encuentran Nevatá y Quiparadó en Frontino, así como Jengadó, Jenaturadó, Antadó Guabina, Amparradó y Cañaveral en Dabeiba. Durante la jornada, también se identificaron seis niños con discapacidad o dificultades cognitivas que requieren atención especializada.

Lea también: LA BUROCRACIA DEL ESTADO DEJÓ CAER UN PUENTE QUE VALE MILES DE MILLONES

Blanco Bailarín, gobernadora mayor indígena de Frontino, destacó la importancia de esta iniciativa: “Estoy muy agradecida con la Gobernación porque este programa es un gran apoyo para nuestras comunidades. No solo recibimos alimentos, sino también capacitaciones que nos ayudan a mejorar la crianza de nuestros niños”.

El impacto de Arrullos Antioquia no se detiene. En marzo, el programa se expandirá a nuevas comunidades indígenas en Mutatá, Sabanalarga y Remedios. En los cuatro años de la actual administración, se espera atender a 40 mil familias en todo el departamento, con la meta de llegar a 26 mil solo en este 2025.

Con iniciativas como esta, la Gobernación de Antioquia reafirma su compromiso con la primera infancia y el bienestar de las comunidades más vulnerables.

Lea además: ¿Cuál es el plan del Gobierno para frenar la ola de violencia que desató el ELN en Cúcuta?

PUBLICIDAD
Follow by Email
Instagram