AYUDEMOS A HACER GRANDE AL TECOC EN SUS 25 AÑOS

La Corporación Tecnológica Católica del Occidente, TECOC fue creada el 24 de junio de 1999, inspirada en los principios del humanismo cristiano, con tecnología y solidaridad. 25 años de ejercicio educacional en las comunidades más necesitadas del occidente antioqueño.

Dicen que lograr que florezca una institución educativa es muy difícil, más aún cuando está inspirada en principios de solidaridad y sin ánimo de lucro como la Corporación Tecnológica Católica del Occidente, toda vez que los costos para el estudiante son muy bajos y los de operación como una institución grande que lo es, son aún más altos. 

PUBLICIDAD

Hace 25 años y bajo el manto de la Arquidiócesis de Santafe de Antioquia, con su vocación de servicio a la educación familiar y social, nació el TECOC como la gran alternativa para los jóvenes que en la región no tenían oportunidades de educación superior, y a fé que encontró su nicho en el campo y en aquellos jóvenes campesinos que querían aprender una técnica, un arte, un oficio.

Hoy el TECOC nos necesita, como los cientos de jóvenes campesinos necesitan al TECOC;  que con sus siete (7) progamas en variadas técnicas ofrece la oportunidad de mejorar el conocimiento, pero también esa oportunidad de generar empresa con el saber o de mejorar las condiciones de empleabilidad y de ingreso de quienes egresan de sus aulas y que también contribuye ostensiblemente en el mejoramiento de la calidad de vida de sus familias. 

Con estos progamas académicos que llenan las expectativas de muchos jóvenes y con unos precios por semestre que apenas sí superan un salario mínimo mensual, se les imparte una educación de calidad a sus alumnos, siempre con la mística y la vocación católica de la Arquidiócesis que conlleva consigo los valores del humanismo  cristiano y la familia.

Lea también: FRONTINO CELEBRA EL REGRESO DE LAS FIESTAS DE LA PANELA Y EL FESTIVAL DE TROVA 

TECOC – CORPORACIÓN TECNOLÓGICA CATÓLICA DE OCCIDENTE

Están abiertas las inscripciones para que muchos jóvenes y adultos puedan realizar sus sueños en los programas académicos de Técnico Laboral en Mecánica de Motos; Técnico Laboral en Trabajador Agropecuario de Explotación Mixta; Técnico Laboral en Apicultor; Técnico Laboral en Auxiliar Técnico de Instalación, Mantenimiento y Reparación de Sistemas de Telecomunicaciones; Técnico Laboral en Ventas Online; Técnico Laboral en Auxiliar de Compras e Inventarios y Técnico Laboral en Auxiliar de Seguridad en el Trabajo.

Es hora de que los municipios, las empresas, las familias y todas las instituciones que deseen hacer inversión social con la región, se vinculen a esta causa educativa y puedan patrocinar a un estudiante del campo para que no abandone a su familia y a su territorio, contribuyendo así con una gran causa al sector agropecuario y al crecimiento educacional de la región y sobre todo, de los seres humanos.

Lea además: La historia detrás de la pastilla contra el VIH que va a producir la UdeA

PUBLICIDAD
Follow by Email
Instagram