Gracias al compromiso ciudadano reflejado en el pago oportuno del impuesto vehicular, la Gobernación de Antioquia confirmó que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) continuará sin interrupciones hasta finalizar el calendario académico de 2025.
Una adición presupuestal por 55.941 millones de pesos, aprobada por la Asamblea Departamental, permitirá que más de 311 mil estudiantes de 4.200 sedes educativas en los 116 municipios no certificados del departamento reciban su alimentación diaria.
“Con corte a julio ya recaudamos todo lo proyectado para este año en impuesto vehicular, lo que nos permite asegurar el PAE para todos los niños y jóvenes beneficiarios. Es una apuesta social que solo es posible gracias al compromiso de los antioqueños y al respaldo de nuestra Asamblea”, afirmó el gobernador Andrés Julián Rendón.
La inversión también contempla atención diferencial para cerca de 2.700 estudiantes pertenecientes a comunidades indígenas, quienes reciben un menú ajustado a sus costumbres alimentarias y culturales, respetando su identidad y garantizando equidad.

Además, más de 5.300 manipuladoras de alimentos, en su mayoría mujeres rurales, continuarán recibiendo un reconocimiento económico por su labor diaria, lo que representa un respaldo a su autonomía económica y al empleo digno en los territorios.
Por su parte, la Secretaría de Educación Departamental informó que esta asignación permitirá mantener la doble ración alimentaria —complemento y almuerzo— para más de 24 mil niños y niñas en Jornada Única, como parte del compromiso del Gobierno de Antioquia con la permanencia escolar, la nutrición adecuada y el bienestar integral de la niñez.
La alimentación escolar, más allá de ser un derecho, se consolida como una herramienta esencial para cerrar brechas, promover la equidad y construir futuro desde las aulas. Con decisiones como esta, Antioquia reafirma su apuesta por una educación con sentido social y territorial.
Lea además: CARTA ABIERTA AL SENADOR MIGUEL URIBE

