ENCUENTRO DE CENTROS DE HISOTRIA DE OCCIDENTE Y URABA.

Por: Wbeimar Cano Urrego – Presidente Centro de Historia y Antropología de Cañasgordas

La realización del encuentro de centros de historia de Occidente y Urabá, realizado en Cañasgordas el pasado sábado 30 de noviembre y 1º de diciembre,superó todas las expectativas, toda vez que se lograron los objetivos propuestos. 

Fueron dos días de jornadas académicas en las que se compartieron y se dieron a conocer los patrimonios culturales e históricos que están en riesgo de desaparecer, incluso, conocimos algunos patrimonios ya desaparecidos, casi imposible de recuperar.

Tuvimos la oportunidad de reunir una gran cantidad de municipios que componen estas dos subregiones, como también, la participación de los centros de historia de Envigado y Pueblo Rico.

Se hicieron presente los municipios de Murindó, San Pedro de Urabá, Arboletes, Turbo, Apartadó, Chigorodó, Mutatá, Dabeiba, Peque, Frontino, Abriaquí, Santa Fe de Antioquia, Liborina, Sopetrán, Anzá, Heliconia, Pueblo Rico, Envigado y por supuesto, Cañasgordas. Igualmente, con la presencia y excelente exposición de la investigadora Gloria Montoya y su obra Los Hijos de la Montaña.

PUBLICIDAD

El evento fue instalado el sábado 30 de noviembre por el señor alcalde, doctor Diego Vanegas Arango, con la presencia en la mesa principal de la secretaria de educación municipal, doctora Liliana Peláez, la señora presidente del Honorable Concejo Municipal, señora Julieta Quintero, el doctor Efraín Mosquera Rúales, secretario de la Academia Antioqueña de Historia y este servidor.

Se llevaron a cabo las diferentes y enriquecedoras ponencias, así:

Proceso de transformación de la escritura de historia en Antioquia: Efraín Mosquera Rúales, secretario de la Academia Antioqueña de Historia.Megaproyectos de la infraestructura en Colombia: Julián de Jesús Pérez Ríos, del municipio de Peque.

Megaproyectos de la infraestructura en Colombia: Julián de Jesús Pérez Ríos, del municipio de Peque.

Un paraíso por descubrir: Luis Felipe Muñoz Suarez, del municipio de San Pedro de Urabá.

Indigenismo y minería de Occidente: María Lucelly Higuita Santa, del municipio de Buriticá.

Planes especiales de manejo (PEMP): Juan Guillermo Toro Martínez, del municipio de Santa Fe de Antioquia.

Patrimonios en riesgo: Ferley Guardia Mena, del municipio de Murindó.

El hacha de mis mayores: Juan Guillermo Hoyos Gaviria, del municipio de frontino.

Posibles patrimonios: Fernando Keep Correa. Del municipio de Turbo.

Patrimonio y turismo Puebloriqueño: Beatriz Elena Paniagua Muñoz, del municipio de Pueblo Rico.

Patrimonio en riesgo, el pueblo de la sal: Alvaro Restrepo Arango, del municipio de Heliconia.

El bullerengue como patrimonio inmaterial: Karen Dayana Palencia Julio, del municipio de Chigorodó.

Rescates arquelógicos y petroglifos indígenas: Jesús María Hidalgo, del municipio de Anzá.

Al medio día realizamos una visita al portal Túnel del Toyo, portal Buenos Aires (Cañasgordas), almuerzo campestre y visita a las instalaciones donde funcionó el Seminario San Pio X.

En la noche tuvimos una agradable integración en el parque principal, con ocasión del día del comerciante y los 248 años de fundación de nuestro municipioamenizado por el grupo R-12 y el Supercombo Veracruz de nuestro paisano Lucho Cruz.

PUBLICIDAD

El domingo 1º de diciembre se realizaron conversatorios sobre obras históricas de la siguiente manera:

Cátedra municipal de cultura: Fabio David, del municipio de Buriticá.

Memoria y transformación de Buenos Aires (Portal Túnel de Toyo-Cañasgordas): Luis Fernando muñoz Lopera, municipio de Cañasgordas.

El Arbol de la Centuria “Memoria del Tiempo”: Juan Mares, del municipio de Apartadó.

Pasado y presente para vivir el futuro: Nelson Chica Arango, del municipio de Cañasgordas.

Heliconia. 210 años de historias saladas: Alvaro Restrepo Arango. Del municipio de Heliconia.

Los Hijos de la Montaña: Investigadora y escritora Gloria Montoya

Actos de conmemoración de los 248 años de fundación del municipio de Cañasgordas.

Gran encuentro de Centros de Historia de Occidente

Reconocimientos especiales:

Entregamos placas de reconocimientos a los doctores Gustavo Bustamante Moratto, por su incansable apoyo a la creación de centros de historia en nuestro departamento y en esta ocasión, especialmente por la motivación a la creación del centro de Historia y Antropología del municipio de Cañasgordas. Al Doctor Juan Guillermo Toro Martínez por la fundación de los encuentros de centros de historia del occidente y por todo el apoyo y acompañamiento al Centro de Historia y Antropología del municipio de Cañasgordas y a la Academia Antioqueña de Historia por sus más de 100años trabajando por la historia de nuestro departamento y por el apoyo brindado a nuestro centro de historia.

A nuestros patrocinadores: 

Nuestra gratitud por vincularse para sacar adelante este encuentro a la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, a la Lotería de Medellín, a la Cooperativa Creafam, a Coragoa, Amoccidente, Finca Hotel el Porvenir del municipio de Cañasgordas, al Encuentro de Dirigentes del Occidente, a la Empresas de Servicios Públicos de Cañasgordas, a Viacotur. Igualmente agradecemos a la administración municipal en cabeza de nuestro alcalde, doctor Diego Vanegas Arango, a la presidente del Concejo Municipal, señora Julieta Quintero Arenas y a nuestro Gobernador Andrés Julián por hacerse presente por medio de su delegado doctor Ángel Manco, gerente de municipios y la doctora María Paula Cárdenas Amaya, gestora territorial de la Secretaría de Planeación Departamental.

PUBLICIDAD

A los medios de comunicación:

Agradecimientos muy especial al periódico el Occidental por su disposición para apoyar la difusión del encuentro y por mantenernos informados con lo que pasa en nuestra región. Al periódico el Santafereño y su director Juan Carlos Sepúlveda. Al periodista Roger Vélez, a noticias RCN radio. A las emisoras Caña Stereo, Occidente Stereo, La que Buena, Radio Noticias de Antioquia y su director Leyton Urrego y la emisora Caliente.

A los integrantes del Centro de Historia de Cañasgordas y a las delegaciones:

El reconocimiento mas especial es para los compañeros del Centro de Historia y Antropología de nuestro municipio, por haberse echado al hombro esta gran responsabilidad de sacar adelante el encuentro y cumplirle a estas dos subregiones hermanas, de tal manera que, no solo se lograron los objetivos, sino que, los sobrepasamos. 

Agradecemos También a las delegaciones que nos visitaron, toda vez que, realizaron un gran esfuerzo por participar de este magno evento.

A todos los que de una u otra manera nos ayudaron, MIL y MIL gracias.

Follow by Email
Instagram