En un paso decisivo hacia la equidad digital, el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, inauguró este domingo un ambicioso proyecto de internet satelital en el corregimiento de Puerto Girón, municipio de Apartadó.
Esta iniciativa, con una inversión de 2.000 millones de pesos, busca cerrar la brecha digital en 26 comunidades, entre ellas 20 resguardos indígenas y seis comunidades afrodescendientes.

La llegada del servicio de internet satelital Starlink representa una transformación profunda en la calidad de vida de cientos de familias en zonas apartadas de Antioquia. Para el Gobernador, este no es solo un avance tecnológico, sino una solución real que impactará en educación, salud y desarrollo económico.
“La conectividad satelital no es solo una herramienta tecnológica, sino una verdadera solución que transforma vidas. En un departamento tan diverso como Antioquia, garantizar acceso a internet en cada rincón abre puertas a nuevas oportunidades”, afirmó Rendón Cardona durante el acto de entrega.
El proyecto no solo proveerá conexión gratuita a estas comunidades, sino que también ofrecerá cursos virtuales en áreas clave como emprendimiento, comercialización y educación, fortaleciendo el acceso al conocimiento y la capacitación.
Para los estudiantes de Puerto Girón, la llegada del internet satelital significa una revolución en sus posibilidades de aprendizaje. Carolina Cuesta, rectora de la Institución Educativa de la zona, destacó el impacto positivo que tendrá la conectividad en los jóvenes.
Lea también: OCCIDENTE Y LOS LICORES ARTESANALES




“Para nuestros estudiantes será muy importante porque van a tener cómo investigar. Muchos jóvenes estudian desde casa y en la universidad, y con este internet podrán realizar sus actividades y salir adelante”, expresó.
Además del ámbito educativo, el acceso a internet abre puertas a nuevas oportunidades económicas. El programa incluye formación en emprendimiento y comercialización, permitiendo que las comunidades fortalezcan sus negocios y generen ingresos de manera más sostenible.
Este avance en conectividad también tiene un enfoque social y de equidad de género. Las mujeres de estas comunidades contarán con acceso a contenidos especializados para su desarrollo personal y profesional, brindándoles herramientas clave para su autonomía económica.
El proyecto, ejecutado por la empresa Valor+, filial del IDEA, marca un antes y un después en la infraestructura tecnológica del departamento, consolidando un modelo de inclusión digital que permitirá a estas comunidades organizarse mejor, acceder a información gubernamental y participar en el desarrollo de su región.
La llegada del internet satelital a Puerto Girón y sus alrededores no es solo una mejora en infraestructura, sino una verdadera oportunidad de progreso para cientos de familias que, a partir de ahora, estarán más conectadas con el mundo y con un futuro lleno de posibilidades.
Lea además: Llegó el día de la imputación a Daniel Quintero: Este es el ABC del caso Aguas Vivas
