Antioquia refuerza medidas de seguridad en la recaudación de fondos para obras viales, luego de intento de sabotaje. La Gobernación y Bancolombia vigilan cada transacción para evitar consignaciones ilegales.

En un esfuerzo conjunto, la Gobernación de Antioquia y Bancolombia están implementando medidas extraordinarias para proteger la recaudación de fondos destinados a importantes obras viales en la región. Esta iniciativa ha cobrado mayor relevancia tras un intento de sabotaje por parte del Clan del Golfo, que atribuyó un supuesto aporte de $10 millones a la “vaca” de las vías 4G, destinada a culminar el Túnel del Toyo y el intercambio de los tramos Pacífico 1 y 2 en el Suroeste.
Lea también: URABÁ POR EL CAMINO DE LA TRANSFORMACIÓN.

Con más de $2.500 millones recaudados hasta ahora, la Gobernación y Bancolombia han fortalecido los controles para evitar consignaciones sospechosas. Cada transacción es revisada minuciosamente, especialmente aquellas de mayor cuantía, y si alguna donación levanta sospechas, es devuelta de inmediato al aportante.
Eugenio Prieto, secretario de Hacienda de Antioquia, explicó que Bancolombia realiza una auditoría constante para garantizar la trazabilidad de todas las transacciones, verificando los datos de los ciudadanos con los aportes realizados. Asimismo, el gobernador Rendón ha destacado que se han devuelto donaciones sospechosas para mantener la integridad de los fondos y evitar problemas legales en la ejecución de las obras.
Estas medidas demuestran el compromiso de Antioquia con la transparencia en la financiación de sus proyectos viales, asegurando que los recursos sean utilizados de manera eficiente y en beneficio de toda la comunidad.
Lea también: Política señalada de presunta financiación ilegal a la campaña de Petro aterriza en el Senado.

