NO MÁS BASURA TURÍSTICA

El buen momento que pueden estar pasando algunos municipios de los circuitos turísticos de Antioquia, puede verse opacado por la cantidad de basura que los visitantes llevan y dejan en sus territorios, que además no ayudan a dinamizar la economía.

Aunque la queja es generalizada en el departamento, para efectos de esta nota nos referiremos a lo que está pasando puntualmente en los municipios del triángulo turístico del occidente antioqueño compuesto por San Jerónimo, Sopetrán y SantaFe de Antioquia. Si bien es cierto que el flujo de visitantes o no ha bajado o se mantiene o a veces aumenta, los comerciantes se vienen quejando por la poca rentabilidad de sus negocios y por una recesión económica que los viene golpeando en los últimos meses y que abrigan la esperanza en que en estos dos meses de vacaciones y con mucho flujo de visitantes podrían “cuadrar caja” para salir adelante, de lo contrario muchos negocios correrían la suerte del cierre como ya ha ocurrido con muchos que en silencio han cerrado sus puertas.

PUBLICIDAD

“Lo que realmente pasa es que muchos turístas y visitantes compran todo en su lugar de origen y que en su inmensa mayoría llegan del Valle de Aburrá a ocupar fincas o casas de arriendo e inclusive hoteles de bajo costo, o a un día de sol, pero con mercado y enseres que son comprados afuera y no dinamizan las economía local y regional”, asegura uno de los comerciantes que se queja de esta situación.

Todo con lo que llegan los visitantes, comida, carne,  licor, mecato y mercado en general viene ya facturado en sus lugares de origen y a los municipios de destino llegan las bolsas, empaques, vidrios, latas y plásticos, aunque hay que decir que estos últimos bajaron un poco como basura, tampoco es que se refleje mucho en los lugares de recolección y lo que es peor en las esquinas donde salen a depositar todo tipo de residuos. El Occidental conoció un caso de una casa finca de arriendo donde dejaron acumular las basuras que los visitantes dejaban por varios meses, hasta que la empresa de aseo tuvo que intervenir con medidas administrativas, de policía y sancionatorias para corregir lo que se estaba convirtiéndo en un botadero a cielo abierto y fuente de contaminación y un foco de infecciones.

Lea también: SOBERANÍA ALIMENTARIA, LA APUESTA DE LA ZIJIN CONTINENTAL GOLD

PUBLICIDAD

Un comerciante que cerró su negocio y nos pidió no revelar su nombre nos manifestó que lo ideal es que todos los visitantes llegaran a consumir los productos locales y lo que ofrecen las tiendas y almacenes del lugar de destino para poder mover la economía, que fueran a los restaurantes a disfrutar de la oferta gastronómica nutrida y con variados precios y que utilizaran los hoteles y casas y fincas con registro y debidamente legalizados. Así como consumir lo propio de cada municipio, lo autóctono de cada localidad.

Para Julián Cardona, de Café Canelo “la economía está en recesión y el sector turístico no es la excepción; nuestros mayores visitantes son del valle de Aburrá y ayudaría mucho que nos consumieran lo que les ofrecemos en nuestros sitios de bebidas y comidas”.

Lea además: Tasa de seguridad: Rendón responde críticas y explica cómo se cobrará, desde cuándo y quienes podrán descontarlo de renta

PUBLICIDAD
Follow by Email
Instagram