SIEMPRE EL TURISMO

Por: Félix Alfazar González Mira

Por fortuna, por amor y gestión de sus buenos hijos, Santa Fe de Antioquia conserva su aire antiguo, su arquitectura heredada del período de la colonia española, sus cuentos y narrativas propias de su esencia, su talante histórico, su color ocre, su ambiente blanquecino, su olor a tierra, a río, a agua, a amores furtivos, a discretos encantos de las aventuras amorosas, a las picardías coquetas del comienzo del flirteo amoroso y, por supuesto, a la entrega total y eterna que se prodiga en la abuela de las iglesias, en Santa Bárbara, en matrimonios elegantes, después de haber llegado en coche jalado o no por corceles; todas esas cargas arrolladoras que solamente puede llenar la historia y las historias que ella ha generado en el acontecer de la comarca y en la vida de sus habitantes y visitantes. Y ese clima seco tropical de vientos encañonados, aires que bajan de la cordillera arropados por el sol radiante que le ha servido tanto a tantos para prolongar su existencia y a ella para perder su encanto institucional. Todos los días se puede descubrir en ella anécdotas, hechos, acontecimientos, lugares y una variopinta gama de circunstancias que son mostrables, por estar llenas de vida y siempre actuales, a los nativos y foráneos. ¡Ahh! Y el puente, el histórico, cuántas líneas, cuadernillos y libros se han escrito sobre él y su singular constructor.

PUBLICIDAD

Lea también: ¿Petro en modo Carrasquilla? La lista de alimentos que ya no estarían exentos del IVA con la nueva tributaria

Ahora que estamos abocados a inventarnos y crear imaginarios que nos permitan generar ingresos para la economía local, a atraer turistas de todas partes de Colombia y el mundo, a evitar que la conectividad de la vía y el túnel, que generará competitividad por su articulación con Puerto Antioquia y acercará a los habitantes del área metropolitana con el mar, no se quede la ciudad como un referente de paso, sino en un territorio vibrante y más atrayente, como el imán al metal, se hace necesario hacer nuevas propuestas de entretenimiento y conocimiento del entorno.

Los diferentes estamentos públicos y privados han venido haciendo esfuerzos conducentes a construir y ofrecer agendas culturales y turísticas más robustas, con el propósito superior de diversificar y ampliar lo que hemos venido tratando de interpretar en gustos y expectativas de quienes quieren aposentarse en este territorio.

La circulación de vehículos por las circunstancias anotadas, y ello adicionado por la inercia de la movilización turística que está generando Medellín tanto para nacionales como extranjeros, nos lleva a ser disruptivos porque un millón de visitantes en el primer semestre de este año indica que ese crecimiento será por años venideros y nos obliga a apropiarnos del gasto que para entretenimiento y diversión traen los visitantes.

Se ha venido trabajando, con Desarrollo Económico, en la construcción y desarrollo de nuevas opciones turísticas que van desde conocimientos de hechos históricos, como la Hacienda Obregón y la malograda muerte de las hijas de Mariano Ospina Rodríguez, prohombre de la patria y de Antioquia, pasando por mostrar “La Trocha a Urabá” o la antigua “Vía al Mar”, la fábrica de paisajes que se generan desde los miradores naturales que tiene el municipio, “La Ruta de las Garzas” con embarcaderos sobre el Cauca en diferentes municipios, y el “Tour del café y el oro”, tan estrechos con nuestra historia y grandeza, que permitirá el disfrute por parte del cuerpo de los mejores sabores y aromas de la rubiácea africana y el goce inmaterial del visitante de conocer lo prehispánico de la extracción del oro, avanzando hacia la tecnología moderna en la explotación del mismo y rematando con lo más delicado y sutil de la filigrana y orfebrería del gran metal, ofreciendo al mercado un torrente de piezas para todos los gustos. Circunstancia solo repetida en Mompox, Cereté y Barbacoas (Nariño).

Los franceses, en el movimiento de “mayo del 68”, ante circunstancias de incertidumbre y expectativas angustiantes, señalaban la importancia de la imaginación creadora que posibilitara encauzar toda la fuerza y energía de la sociedad francesa que buscaba un espacio socioeconómico en la Europa de la época; y salió la consigna colectiva: “La imaginación al poder”.

Amigos de La Mejor Esquina de América, del Occidente y de Santa Fe de Antioquia, nos toca a todos también, en esta época de inserción en el mercado nacional e internacional, llevar al poder colectivo la imaginación creadora.

Lea además: COLOMBIA BAJO FUEGO 

PUBLICIDAD
Follow by Email
Instagram