En el municipio de Frontino, un esfuerzo sin precedentes está transformando la manera en que los jóvenes se relacionan con la literatura.
Desde hace varios meses, se vienen realizando talleres de Escritura Creativa en las instituciones educativas tanto urbanas como rurales, beneficiando hasta la fecha a 540 estudiantes. Esta iniciativa, encabezada por Carlos Alberto Díaz, poeta, escritor e historiador originario de Frontino, está marcando un antes y un después en la cultura literaria de la región.

Estos talleres forman parte de una estrategia más amplia, que hace parte de la administración municipal de Frontino, encabezada por la alcaldesa Gabriela Rivera, que busca fortalecer la expresión de la poesía y la escritura en un municipio que, desde hace 32 años, es reconocido por su tradicional Encuentro de Poetas Frontineños. Este evento ha congregado a poetas de distintos rincones de Colombia, consolidándose como un espacio vital para la difusión de la poesía y la literatura en el país.
Lo que hace a estos talleres de Escritura Creativa verdaderamente únicos es que son los primeros de su clase en la región. Hasta el momento, no existe en ninguna otra población cercana una iniciativa similar que fomente el desarrollo literario de los jóvenes de manera tan integral y estructurada. Es la primera vez que en Frontino se lleva a cabo un programa de esta envergadura, lo que subraya la importancia del proyecto en el panorama cultural local.
Lea también: Frontino impulsa la economía campesina con jornada de comercialización de cacao









Carlos Alberto Díaz, con su vasta experiencia en la poesía y la historia, ha diseñado estos talleres para que sean dinámicos y accesibles. A través de ejercicios prácticos conocidos como “consignas”, los alumnos son guiados para usar su imaginación y creatividad en la producción de textos literarios. Estos textos no solo son una expresión de sus pensamientos y emociones, sino que también son compartidos y discutidos en un ambiente de camaradería con el tallerista y sus compañeros, fortaleciendo así el sentido de comunidad y pertenencia.
La meta última de esta iniciativa es ambiciosa: formar a los nuevos poetas de Frontino. En un municipio donde la poesía tiene una historia tan arraigada, la aparición de una nueva generación de poetas no solo renovaría el legado literario, sino que también contribuiría a mantener viva la cultura y el espíritu creativo de la región.
Lea también: Secuestro de militares en Guaviare dividió apoyo al interior del Gobierno a la paz total.

En palabras del propio Carlos Alberto Díaz, “estos talleres no solo son una oportunidad para que los jóvenes exploren su creatividad, sino que también les permiten conectar con una tradición literaria que es parte de su identidad como frontineños”. Esta afirmación resuena con la realidad de un pueblo que ha visto en la poesía un espejo de su alma y que ahora, gracias a estos talleres, está sembrando las semillas para que nuevas voces poéticas emerjan en el horizonte cultural de Colombia.
La comunidad educativa y cultural de Frontino observa con entusiasmo el desarrollo de estos talleres, conscientes de que están presenciando el nacimiento de un proyecto que podría transformar la vida de muchos jóvenes y, por ende, el futuro literario del municipio.

Este proyecto consiste en implementar la escritura creativa, como un recurso didáctico que permitirá acercar a los educandos de las instituciones educativas del municipio de Frontino, a vivir diversas actividades que les ayudará a desarrollar la escritura a través de la creatividad, usándola como un elemento motivante para su aprendizaje. Esta metodología didáctica que introduce la creatividad en el transcurso normal del aula, es una forma diferente de acercar al alumno al conocimiento, a la vez que se desarrollan plenamente como personas.
Se han realizado talleres en algunos grados de primaria y secundaria de las Instituciones Educativas Las mercedes, Manuel Antonio Toro y en la Institución Educativa Agropecuaria Pedro Antonio Elejalde. Igualmente, en las escuelas de las veredas Musinguita y llano de Musinga

Proyecto adscrito al Centro Cultural Gabriela White de Vélez. Apoyado por la administración municipal de Frontino
Dictados por Carlos Alberto días López, poeta, escritor con bastante trayectoria en el mundo de las letras. Con Diplomado Escritura Creativa Universidad Provincial Ezeiza y periodismo cultural