Tensión por vías 4G en Antioquia: propuesta de donatón de Uribe divide opiniones

antioquia

La disputa por la financiación de las vías 4G en Antioquia entre el gobernador Andrés Julián Rendón y el presidente Gustavo Petro ha generado tensiones. La propuesta de Álvaro Uribe de una “donatón” para desbloquear las obras ha dividido opiniones, mientras se discute un déficit de financiamiento de hasta 2,5 billones de pesos.

La disputa entre el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, alcanzó un nuevo nivel esta semana debido a las vías 4G en el departamento. Rendón solicitó al Ministerio de Transporte autonomía para finalizar el Túnel del Toyo y otros proyectos viales, argumentando falta de claridad en la financiación nacional. Sin embargo, el gobierno Petro rechazó la solicitud, asegurando haber cumplido con los compromisos de cofinanciación.

Ante esta negativa, el expresidente Álvaro Uribe propuso una “donatón” de un millón de pesos por parte de un millón de antioqueños para desbloquear las obras. Rendón respaldó la iniciativa, aunque aún carece de base legal. Petro, por su parte, cuestionó la propuesta, sugiriendo que los beneficiarios de las vías 4G, en lugar de recibir donaciones, deberían pagar valorización.

Lea también: Gobernador invita a congresistas a garantizar la financiación de megaproyectos viales.

Rendón mencionó un déficit de 3,5 billones de pesos, pero la Gobernación aclaró que son 2,5 billones (un billón fue desbloqueado por un decreto de yerros presupuestales del gobierno). Esta cifra afecta solo a tres de los diez megaproyectos 4G en Antioquia, pero son cruciales para la red vial que conectará el centro del país con el suroccidente y el norte.

Uribe ha expresado optimismo respecto a la propuesta, afirmando que “es una excelente iniciativa que sacaremos adelante”. Por otro lado, Petro ha reiterado su postura de que las personas pudientes que se han beneficiado de las carreteras 4G deberían pagar valorización en lugar de recibir donaciones.

La tensión entre las partes continúa, con la financiación de las vías 4G en el centro del debate y la incertidumbre sobre cómo se resolverá esta disputa en el futuro.

Lea también: Petro dice que está bien que su propuesta de Asamblea Constituyente desate un gran debate.

Mar 1

¿En qué consiste?

El proyecto comprende 181 km, divididos en 74,8 km para la rehabilitación de calzada sencilla, 33 km para el mejoramiento de calzada también sencilla y la construcción de 38 km de segunda calzada, además de 43 puentes y un túnel. Tiene cuatro tramos, entre el Túnel de Occidente (a las afueras de Medellín) y Santa Fe de Antioquia, en el occidente del departamento. Impacta a los municipios de San Jerónimo, Sopetrán, Santa Fe de Antioquia, Cañasgordas y Salgar.

Fechas claves: noviembre de 2016 (inicio de construcción), octubre de 2022 (inicio de operación). Avance: 100%, en operación.

Inversión: $5 billones: $2,4 billones para construcción y $2,6 para operación y mantenimiento (proyección a diciembre de 2023).

Tipo de obra: Por iniciativa gubernamental, a cargo de Desarrollo Vial al Mar SAS, con Sacyr Concesiones Colombia, Strabag y Concay como accionistas. Plazo de la concesión de 25 años.

Con enredos de financiación: No, pero faltantes en Túnel del Toyo afectan su operación.

Mar 2

¿En qué consiste?

La intervención comprende 254 km, divididos en 191 km de mantenimiento a calzada sencilla, 50 km más de mejoramiento, la construcción de 15 km nuevos, además de la habilitación de 62 puentes, 12 túneles y la rehabilitación de 36 puentes. Tiene cinco tramos, entre Cañasgordas (fin de Mar 1) y Mutatá. Impacta a los municipios de Uramita, Dabeiba, Mutatá, Chigorodó, Carepa, Apartadó, Turbo y Necoclí.

Fechas claves: enero de 2017 (inicio de construcción), diciembre de 2021 (inicio de operación). Avance: 97,75, en ejecución.

Inversión: $3,9 billones: $2,1 billones para construcción y $1,8 billones para operación y mantenimiento (proyección a diciembre de 2022).

Tipo de obra: Por iniciativa gubernamental, a cargo de Autopistas Uraba SAS, con China Harbour Concessions Company S.L, China Harbour Engineering Company Limited Colombia, SP Ingenieros, Unidad de Infraestructura y Construcciones Asociada, Termotécnica Coindustrial y China Harbour Concessions Company (Bermuda) como accionistas. Plazo de 25 años.

Con enredos de financiación: No, pero faltantes en el Túnel del Toyo afectarán su operación.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Follow by Email
Instagram