LA AUTONOMÍA TERRITORIAL,  UNA REALIDAD EN ANTIOQUIA CON LA CREACIÓN DE LAS PROVINCIAS

La Gobernación de Andrés Julián Rendón Cardona le apuesta tanto a la autonomía fiscal como a la Autonomía Territorial;  con estos procesos  Antioquia se pone a la  vanguardia nacional desarrollando el verdadero espíritu de la Constitución de 1991.

El Departamento de Antioquia reafirma su esencia descentralizadora como una apuesta del Gobernador Andrés Julián Rendón, que no solo busca la Autonomía Fiscal de los departamentos a través de la participación ciudadana y la voluntad popular de un referendo, sino que lleva a la realidad lo que son las Provincias como una apuesta estratégica que generará nuevos desarrollos y oportunidades para el departamento.

PUBLICIDAD

La asamblea departamental ha aprobado en segundo debate cuatro nuevas Provincias Administrativas y de Planificación (PAP), las cuales agrupan 34 muncipios en diferentes regiones de Antioquia, representando un avance significativo de la apuesta del gobierno departamental por estructurar 20 Esquemas Asociativos Territoriales que promuevan la eficiencia y el desarrollo.

La Provincia Bioenergética del Norte integrada por Anorí, Angostura, Briceño, Campamento, Carolina del Principe, Gómez Plata, Guadalupe, Ituango, San José de la Montaña, San Andrés de Cuerquia, Toledo, Valdivia y Yarumal. Y la Provincia del Río Grande con Belmira, Don Matías, Entrerríos, San Pedro de los Milagros y Santa Rosa de Osos. 

Lea también: HERMANAMIENTO MUNICIPAL COLOMBO – ESPAÑOL 

PUBLICIDAD

DOS PROVINCIAS DE OCCIDENTE 

En el Occidente del departamento, la Provincia Turística y Agroecológica estará integrada por los municipios de Buriticá, Ebéjico, Giraldo, Heliconia, Olaya, Sabanalarga, San Jerónimo y Santa Fe de Antioquia. Finalmente, la Provincia Agroindustrial del Occidente agrupa a Abriaquí, Cañasgordas, Dabeiba, Frontino, Peque y Uramita. 

El director del Departamento Administrativo de Planeación, Eugenio Prieto Soto, destacó que, al concluir este período de gobierno, Antioquia estará estructurada en redes territoriales de rango constitucional. Según Prieto, “lo más importante es que los alcaldes y alcaldesas puedan trabajar de manera articulada para abordar temas que trascienden las capacidades individuales de sus municipios, generando soluciones conjuntas y eficientes”. 

Los alcaldes de los municipios involucrados celebraron esta decisión. Esta iniciativa hace parte de la visión estratégica del gobernador Andrés Julián Rendón Cardona, quien lidera la conformación de 8 Provincias Administrativas de Planificación y 2 Áreas Metropolitanas. Prieto Soto, recordó que ya habían sido constituidas 6 PAP, 1 Área Metropolitana y 3 Regiones Administrativas de Planificación (RAP). En total se consolidarán 20 Esquemas Asociativos Territoriales en Antioquia. Con este logro, el departamento no solo fortalece su capacidad de planificación y gestión, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de desarrollo sostenible y equitativo.

Lea también: Serían 46.000 los turistas británicos que estarían preocupados por el anuncio de Petro de exigirles visa

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Follow by Email
Instagram