LA PROVINCIA AGROINDUSTRIAL DE OCCIDENTE TRAZA LÍNEAS  PARA LA COMPETITIVAD 

mujer

Por: Balmore González Mira 

El desarrollo que se vino en la región del occidente antioqueño con la construcción de los puertos de Urabá, seis en total, pero que comienza con la apertura de Puerto Antioquia en noviembre próximo, el inicio de la Construcción de Puerto Pisisí en enero de 2026, las de Puerto Cirilo y Darién Internacional más luego, implica que se acortaron las distancias para que se llegue a la Internacionalización a través de la Competitividad, mucho  más rápido que en cualquier momento de la historia.

PUBLICIDAD

La figura asociativa de las regiones, que viene consultando principios de coincidencias territoriales, idiosincrasia, medio ambiente, cuencas hidrográficas, llanuras y montañas, necesidades y posibilidades comunes, nos llevan a pensar que se está proyectando una verdadera revolución administrativa en el departamento de Antioquia, dejando de lado la que se conformaba históricamente como regiones desde  la capital del departamento y hacia cada zona, para darle paso a los nuevos modelos con la consolidación de las Provincias; más cercanas, más afines y mucho más fáciles de manejar entre sus propios alcaldes.

Así lo podríamos interpretar después de ver y analizar las  exposiciones del Director de Planeación departamental, Eugenio Prieto, y  de la presidenta de la Provincia Agroindustrial del occidente antioqueño, la alcaldesa de Frontino Gabriela Rivera Cano, en el marco del XXVI Encuentro de Dirigentes del Occidente que se llevó a cabo el pasado sábado 27 de septiembre en la localidad de Santafe de Antioquia.

Lea también: Exclusivo: Al nuevo asesor de Petro, con historial de presuntas estafas, le van a dar $9.444 millones de plata que debía ir a cerrar brechas

Plantea la propuesta conjunta de la Provincia Agroindustrial, prepararse y avanzar en ideas de integración y formulación de proyectos asociados para prestar y satisfacer servicios y necesidades de manera conjunta en temas tales como mejorar la atención en salud al establecer el tercer nivel desde el hospital de Cañasgordas, por su ubicación y proyección en en el eje de la Competitividad; potencializar la educación desde las instalaciones de la ciudadela en Frontino en asocio con la universidades, incluído el Tecoc, como una propuesta hacia los postulados del Foro Educativo que plantea calidad, pertinencia y bilingüismo; buscar la consolidación de mercados agropecuarios con temas de ferias de ganado, frigoríficos y centros de acopio desde Cañasgordas, Abriaquí y hasta Dabeiba, con la participación, acompañamiento y tutoría por ejemplo, de esa gran organización como lo es el Comité de agricultores y ganaderos del occidente antioqueño, Coragoa. Ofertar servicios y productos desde Uramita como el cacao y desde Peque con sus buenos productos del aguacate, Frontino con la panela,  aprovechando todas sus potencialidades; fortalecimiento de la formalizacion del oro y su cadena de agregados; manejo de los Residuos sólidos  y proyecciones hacia la producción de energía, de manera asociada y conjunta, con una o varias PCH dónde los municipios de la Provincia sean socios y puedan hacer negocios desde las alianzas público privadas APP, para que permanezcan con vida propia en el tiempo.

Queda la sensación que la Provincia Agroindustrial del Occidente tiene todas las posibilidades en el corto plazo para ser exitosa con estas líneas que han trazado los seis alcaldes que la integran y que la han presentado en sociedad en el Encuentro de Dirigentes, para dar esperanzas a la región de que hay unidad entre sus gobernantes y una articulación con la gobernación de Antioquia para hacer posible la planificación del territorio y avanzar en temas de vital importancia, dentro de los cuales también están, la formación y actualización catastral; la actualización de los Esquemas de Ordenamiento Territorial (EOT) y esa agenda conjunta que vienen escribiendo estos seis municipios del antiguo occidente lejano, que como dijo la Alcaldesa Gabriela Rivera Cano, “ya no somos el Occidente Lejano, ahora somos el Occidente que está más cerca de América y del mundo, a través de las vías 4G y de los Puertos de Urabá”.

Lea además: EL ENCUENTRO DE DIRIGENTES DEL OCCIDENTE, LLENO DE CALOR HUMANO 

PUBLICIDAD
Follow by Email
Instagram