LOS CAMINOS DEL TURISMO

Por: Félix Alfazar González Mira

Recordaba William Ospina, el escritor tolimense, que un profesor europeo decía que si se quería conocer a América era suficiente visitar Colombia, porque acá encontraba resumida toda la amalgama de diversidades del continente.

Lo propio podemos decir de La Mejor Esquina de América (Suroeste, Occidente y Urabá) con respecto a Antioquia y buena parte de Colombia.

Si repetimos el ejercicio anatómico frente a un mapa del continente, encontramos a Colombia ubicada en el corazón de América, Antioquia en el corazón de Colombia y Occidente en el corazón de Antioquia. La Provincia Administrativa Turística y Ecológica de Occidente, con capital provincial la Ciudad Intermedia de Santa Fe de Antioquia, debe actuar como el corazón del turismo en esa región. Bombear, como el corazón, por las arterias y venas todo el aliento vital que tiene y representa la región: historia, geografía, ecología, costumbres, ancestros, gastronomía, paisajes, minería, religión, etnias, personajes, etc., que le dan vida cierta a todo lo que encierra el entorno provincial.

PUBLICIDAD

Lea también: Uribe pide al gobernador Rendón detener gigantesca obra en Las Palmas: “Ese terreno se compró para un parque, no para vender a particulares”

Los “tours” son giras productivas, animadas y educativas. Los “caminos” son recorridos de conocimiento, vivenciales, experienciales y de aprendizaje.

Tenemos dos caminos con gran potencial turístico nacional e internacional: el camino de la Orquídea y el camino de Santa Laura, ÚNICA santa colombiana. Ambos pueden salir del corazón de la Provincia. El primero comporta los municipios de Frontino, Abriaquí y Urrao, y puede desarrollarse en vehículo, caminando y/o cabalgando, o combinarlas todas. Conocer y disfrutar del Parque Natural Nacional de las Orquídeas, con zona de vida diversa entre los 250 metros y 3.500 metros sobre el nivel del mar, desde selva húmeda tropical a páramos. ¡La Orquídea, la flor emblemática de Colombia y deseada por el mundo entero!

El segundo camino comporta los municipios de Santa Fe de Antioquia, Giraldo, Dabeiba y Frontino: la vida empresarial, pedagógica, catequista y guerrera de esa mujer sobresaliente de las primeras décadas del siglo pasado.

Mostrarle al mundo cristiano su arrojo, su temeridad y su entrega al Creador en esas selvas de Occidente. El Tunal (Santa Fe de Antioquia), Manglar (Giraldo), El Pital (Dabeiba), Nutibara y Murri (Frontino) fueron testigos de su obra educadora y evangelizadora de indígenas. Recrear en el sitio físico donde hizo el pacto con Dios para que sus religiosas no murieran ahogadas en las turbulentas crecientes de los ríos, ni por mordeduras de culebras venenosas en la espesura de la selva. ¡Y a fe que se ha cumplido!

Como vemos, todos los días podemos ir descubriendo actividades y quehaceres que satisfagan la creciente ola de turistas que nos visitan y que nos pueden visitar, en una región que tiene todo para atender inquietudes siempre crecientes de los foráneos. Todo ello hacia el crecimiento de la nueva economía de derrama económica que es el creciente turismo.

Lea además: AUTONOMÍA TERRITORIAL: DESARROLLO LOCAL Y CRECIMIENTO REGIONAL

PUBLICIDAD
Follow by Email
Instagram