El Occidente de Antioquia se prepara para recibir uno de los fines de semana más esperados del año, con una variada programación de festivales, celebraciones y actividades culturales que reflejan la riqueza, diversidad y calidez de su gente.
Desde Santa Fe de Antioquia hasta Olaya, los municipios se unen en una gran agenda que promete alegría, tradición, gastronomía y talento artístico.
En Santa Fe de Antioquia, las calles coloniales se convertirán en un gran escenario con el Festival de Artes de la Calle, un evento que reunirá a artistas nacionales e internacionales en espectáculos de música, danza, teatro y circo. Este festival, que ya es un referente cultural del Occidente, busca acercar el arte al público de manera gratuita, promoviendo la apropiación del espacio público y el disfrute en familia.
En Liborina, los habitantes y visitantes celebrarán con entusiasmo las tradicionales Fiestas del Frijol, un homenaje al campo, a la gastronomía y a los valores campesinos que han construido la identidad del municipio. Habrá muestras agrícolas, concursos, cabalgatas, actividades culturales y presentaciones musicales que resaltan el trabajo de los productores rurales y la importancia de conservar las tradiciones.

Lea también: Ganancias de Ecopetrol caen 29,8% en el tercer trimestre, suman $2,5 billones
San Jerónimo vivirá sus Fiestas del Sol y el Agroturismo, un evento que fusiona la naturaleza, el deporte y la cultura en un ambiente de integración y alegría. Con exhibiciones ecuestres, competencias deportivas, muestras de productos locales y espectáculos en vivo, estas fiestas promueven el turismo rural y destacan el potencial agroecológico de la región.
Por su parte, Ebéjico celebrará las Fiestas del Retorno y la Prosperidad, una cita esperada por los habitantes que regresan a reencontrarse con sus raíces, sus familias y sus tradiciones. Durante el evento se realizarán desfiles, ferias gastronómicas y presentaciones artísticas que invitan al reencuentro y fortalecen el sentido de pertenencia.
En Olaya, específicamente en el corregimiento de Llanadas, las Fiestas del Campesino y el Progreso se convierten en un homenaje al trabajo, la nobleza y la autenticidad del campesino antioqueño. Habrá actividades culturales, muestras agropecuarias y espacios de integración comunitaria que reflejan el orgullo rural y el compromiso con el desarrollo local.
El cierre musical de este gran circuito de celebraciones estará a cargo de la Serenata de Teleantioquia, que se realizará el sábado 15 de noviembre en la Plaza Mayor Simón Bolívar, con una programación artística de primer nivel que promete llenar de música, talento y emoción la noche.
Todas estas actividades hacen parte de la estrategia “Cinco municipios, un plan”, una apuesta regional que busca fortalecer el turismo sostenible en el Occidente antioqueño, promoviendo circuitos que conectan los municipios, una sólida infraestructura de alojamiento y una agenda cultural, deportiva y gastronómica que dinamiza la economía local y fomenta el sentido de identidad.
Este fin de semana será una oportunidad perfecta para recorrer los pueblos coloniales, disfrutar de su gastronomía, conocer su gente y vivir de cerca la riqueza cultural que hace del Occidente antioqueño una de las regiones más vibrantes y turísticas de Antioquia. Un territorio donde la tradición, la alegría y la hospitalidad se unen para ofrecer experiencias únicas e inolvidables.
Lea además: Antioquia: el corazón que se une a Colombia y abre las puertas al mundo

