La Gobernación de Antioquia, en colaboración con diversas entidades y organizaciones, ha firmado un importante acuerdo para fortalecer 60 Juntas de Acción Comunal en el Bajo Cauca antioqueño. Este proyecto busca mejorar la participación ciudadana y el desarrollo comunitario en la región, impactando directamente en las casetas comunitarias de los municipios PDET.

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la participación ciudadana y el desarrollo comunitario en el Bajo Cauca antioqueño, la Gobernación de Antioquia, en colaboración con diversas entidades y organizaciones, ha firmado una importante alianza para el fortalecimiento de 60 Juntas de Acción Comunal (JAC) en la región.
El acuerdo fue firmado por las secretarías de Participación y Cultura Ciudadana, Educación y Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia de Antioquia, junto con USAID, el CUEES Bajo Cauca, la Federación Comunal de Antioquia y Mineros Aluvial. Este proyecto busca fortalecer las capacidades de las JAC identificadas como prioritarias en los seis municipios del Bajo Cauca.
Lea también: Caficultores del Suroeste antioqueño se sienten excluidos por Políticas del Presidente Petro.

El secretario de Participación y Cultura Ciudadana, Carlos Ríos Puerta, destacó la importancia de esta alianza, señalando que impactará directamente en 60 casetas comunitarias en el Bajo Cauca, municipios considerados en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Esto permitirá generar procesos de participación ciudadana con las 430,000 personas que habitan en la región.
Entre los objetivos de la alianza se encuentra el acompañamiento técnico a las JAC en convenios solidarios con el INVIAS para el mejoramiento de vías terciarias en Nechí, El Bagre y Caucasia, apoyo en la postulación de proyectos de orden nacional, departamental e internacional, formación en mínimos legales y actualización de estatutos según el nuevo decreto, entre otros.
Esta iniciativa representa un paso importante hacia el fortalecimiento de las comunidades del Bajo Cauca, promoviendo la participación ciudadana y contribuyendo al desarrollo integral de la región.
Lea también: “No vamos a acabar con la minería”: Minambiente sobre decreto de reservas temporales.

