Gracias al tesón y claridad del Gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón Cardona y al apoyo de la alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, Colombia tendrá el túnel más largo de América.
Pasaron 10 meses desde que el perseverante Gobernador de Antioquia le pidiera casi que diariamente al gobierno nacional que cumpliera con sus compromisos de los aportes para la terminación del Túnel del Toyo, la obra de infraestructura más importante de este siglo para el desarrollo vial del país; algunos lo tildaron de politiquería en contra de un centralismo que ha sido especialmente displicente y asfixiante con Antioquia en este periodo, por decir lo menos. Sin embargo el gobernador, con mucho respeto, pero contundente y con argumentos, logró que los trayectos que estaban a cargo de la Nación y que estaban en veremos, le fueran entregados al departamento para poderlos culminar.

Modifican el convenio
El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona y el Alcalde del Distrito de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, informaron recientemente que el Ministerio de Transporte, la ANI, el INVÍAS, la Gobernación de Antioquia y el Distrito de Medellín firmaron la modificación del Convenio 037 de 2014, con la que se habilita al INVÍAS a ceder el sector 1, del tramo 2, del Túnel del Toyo y sus vías de acceso, a la Gobernación y a el Distrito.
“Ya es una realidad por lo que tanto peleamos e insistimos. Con esta modificación, los dos entes territoriales quedamos habilitados jurídicamente, legalmente, para poder culminar esta obra tan importante. Con esto que hoy empieza a cobrar vida, tanto la Gobernación como el Distrito de Medellín quedamos con la responsabilidad del 70% de la obra física que conduce a nuestro mar. Es importante decir que nosotros hoy estamos aportando el 80% de la financiación de este proyecto. De esta manera, Antioquia toda reafirma el compromiso con la infraestructura y la competitividad del país”, manifestó con entusiasmo y claridad el Gobernador Andrés Julián Rendón Cardona.

Por su parte el Alcalde del Distrito de Medellín, Federico Gutiérrez manifestó: “Hoy es un día importante, porque se da un paso en el avance del proyecto. Se reanuda y se reafirma el compromiso de la Gobernación y la Alcaldía, de todos los antioqueños, por terminar una obra que es fundamental para el país, entendiendo que era responsabilidad del Gobierno Nacional”.
Con esta modificación, la Gobernación de Antioquia iniciará un concurso de méritos para elegir la Interventoría que asumirá el control, seguimiento y vigilancia del contrato con Construcciones El Cóndor; vale destacar que el INVÍAS continuará a cargo de la inspección de ésta hasta cuando el Departamento de Antioquia contrate la nueva. El proceso de selección puede tardar cerca de 45 días hábiles; con ello se formaliza la cesión y la Gobernación y el Distrito de Medellín podrán iniciar en enero la reactivación de las obras del sector 1, del tramo 2.

Gobernación y Alcaldía comprometidos
“Queda en evidencia que nosotros estamos abriendo camino; este es un tramo de vía que no existe. Le pedimos al Gobierno Nacional que nos ceda lo más rápido el segundo sector, del tramo 2; y esto lo hacemos -no porque nos sobre la plata porque las necesidades son muchas en el Departamento y el Distrito-, sino porque este esfuerzo lo tenemos que terminar para la competitividad de Antioquia y del país. Hubiésemos querido que la Nación honrara el compromiso que tenía con la obra, un compromiso en el que faltaron los últimos tres gobiernos nacionales, pero no nos vamos a quejar más, ya tenemos una solución y la vamos a implementar”, puntualizó con firmeza el Gobernador de Antioquia.
Lea también: EL FESTIVAL DE CINE DE SANTA FE DE ANTIOQUIA CELEBRA SU 25.° EDICIÓN CON UNA TEMÁTICA “FANTÁSTICA”


A su turno, el Alcalde de Medellín agregó que “lastimosamente, la Nación no ha honrado los compromisos con Antioquia y anunció que esos recursos de vigencias futuras por ley no entrarían, justamente, a una obra que es fundamental para el país. Antioquia no puede seguir aislada de las decisiones nacionales”.
Las obras del sector 1, tramo 2, que quedan a cargo de la Gobernación y el Distrito comprenden 2,8 km de vías a cielo abierto, un túnel de 1 km, un puente de 170 m, revestir los túneles 1 y 2, terminar el revestimiento del túnel 4 y la pavimentación y señalización de todo el sector.
Allí se requiere una inversión cercana a los 330 mil millones de pesos; 30 mil millones de pesos iniciales serán aportados por el Departamento de Antioquia gracias a los excedentes del IDEA y serán invertidos en contratar la Interventoría y posteriormente, en las obras físicas.
Lea también: Remezón en las Fuerzas Militares: desaparecen los Comandos Conjuntos, ¿cuál era su labor?

Información de las obras para tener en cuenta
El proyecto Vía al Mar – Túnel del Toyo tiene una longitud total de 37,7 km y está dividido en dos tramos: El tramo 1 a cargo del Departamento de Antioquia y el Distrito de Medellín, con una longitud de 18,2 km, incluye los 9,7 km del túnel 17, el más largo de América, cuyo avance es del 95%. Este tramo requirió una inversión cercana a los 3 billones de pesos.
El tramo 2, inicialmente responsabilidad de la Nación, tiene una longitud de 19,5 km, de los cuales habían sido priorizados, por falta de recursos, 12 km. El avance a la fecha es del 56,5%, y su costo es de 2 billones de pesos, de los cuales se requieren 650 mil millones de pesos para finalizarlo. Está dividido en dos sectores y falta por construir:
• Sector 1: cedido al Departamento de Antioquia y al Distrito de Medellín.
• Sector 2: 4,2 km divididos así: 2,8 km de cielo abierto, 6 puentes, 1 túnel y otro túnel falso.
