AYUDEMOS TODOS A LA SEGURIDAD VIAL DE ANTIOQUIA 

Editorial El Occidental

Cada que nos llega la noticia de un tragedia en las vías, el corazón se comprime y el alma se llena de dolor, familias enteras malogradas por diferentes causas y razones enlutan a nuestras regiones, sin que haya soluciones a la vista.

La única respuesta que damos cuando estos lamentables accidentes se presentan es que las autoridades poco hacen por detener esta racha de incidentes; condenamos sin contemplación a las autoridades administrativas, de transito y viales por los excesos de los conductores, cuando realmente la inmensa mayoría de ellos son consecuencia del abuso de conductores y peatones.

Lea también: AUTORIDADES DEFINEN MEDIDAS PARA GARANTIZAR ELECCIONES ATÍPICAS EN APARTADÓ

PUBLICIDAD

Qué más del 90% de los accidentes de tránsito dónde está involucrada una motocicleta sea culpa de quien la conduce dice mucho de lo que está pasando. Qué aún sigan llegando reportes de que el alcohol al volante fue el responsable de accidentes por aquí y por acullá, preocupa al resto de la sociedad que es responsable. Qué el exceso de velocidad y la imprudencia de conductores malogre vidas y bienes todos los días también nos deja mucho por reflexionar.

La única solución para esta problemática grave, tal vez de salud pública, es que haya conciencia ciudadana del autocuidado. Todos los días vemos en las vías a personas y hasta familias enteras sobre tractocamiones transportandose en la modalidad de “polizones”, los controles de la policía de carreteras y otras autoridades no son suficientes, no existe el personal disponible para revisar en cada kilómetro, y si bien es cierto la mayoría de los transportadores de carga son responsables, hay otros que por múltiples razones, bien por dinero o “humanitarias” dejan que muchas personas suban sobre sus vehículos y corran el inminente peligro de perder sus vidas. 

Hoy se recibe la fatal noticia de una familia entera de migrantes venezolanos que pierden la vida en un volcamiento en las vías de Antioquia, esto nos duele por igual, son seres humanos desarraigados de su territorio, son personas que vinieron a nuestro país buscando un mejor momento para sus hijos, con unos senderos que no se despejan para algunos. Hoy esta familia venezolana nos inunda de dolor. Hoy pasó en el suroeste, mañana en el norte y pasado en el occidente y luego en el oriente. 

Este no es un tema solo de las autoridades, este es un tema de toda la sociedad, de la familia, de la escuela, de los ciudadanos de a pie, que entre todos tenemos que empujar hacia el cumplimiento de las reglas sociales y jurídicas por las que tenemos que apostar.

Lea además: Llegó el “Día de la Liberación”anunciado por Trump: todo lo que hay que saber sobre su avalancha de aranceles

PUBLICIDAD
Follow by Email
Instagram