Con el objetivo de garantizar el correcto desarrollo de las elecciones atípicas para la Alcaldía de Apartadó el próximo domingo 6 de abril, el Comité Departamental de Seguimiento Electoral estableció una serie de medidas para asegurar una jornada electoral ordenada y segura.
Durante la reunión, realizada este martes, participaron representantes de la Registraduría Nacional del Estado Civil, la Gobernación de Antioquia, el Ministerio del Interior, la Procuraduría General de la Nación, la Fuerza Pública, la Fiscalía General de la Nación, la Alcaldía de Apartadó, Empresas Públicas de Medellín y la Misión de Observación Electoral (MOE).

Lea además: Gobierno adeuda $2,84 billones en subsidios de energía y gas: riesgo de cortes en varias regiones
Según datos de la Registraduría, un total de 108.702 ciudadanos están habilitados para ejercer su derecho al voto en 22 puestos de votación, de los cuales cuatro se encuentran en zonas rurales. Para garantizar el normal desarrollo de la jornada, se dispondrá de 2.093 jurados de votación distribuidos en 289 mesas, que abrirán a las 8:00 a. m. y cerrarán a las 4:00 p. m.
Rafael Vargas, delegado de la Registraduría para la Gestión Electoral, hizo un llamado a la Alcaldía de Apartadó para brindar todo el apoyo logístico necesario y destacó la importancia de la participación ciudadana. “Tenemos casi 200 funcionarios de la Registraduría que estarán en el municipio velando por el correcto desarrollo del proceso electoral. Es fundamental que los ciudadanos salgan a votar con tranquilidad y confianza”, afirmó.
Por su parte, Luis Fernando Begué, secretario de Gobierno de Antioquia, aseguró que se han coordinado esfuerzos con entidades nacionales, departamentales y municipales para garantizar condiciones óptimas en logística, transporte y seguridad. “Las garantías están dadas para que las elecciones se desarrollen de la mejor manera”, expresó.
Lea también: LA SOSTENIBILIDAD NO SE DECRETA, SE CONSTRUYE



En materia de orden público, el procurador regional de Antioquia, Luis Alejandro Celis, instó a las autoridades a velar por el respeto al derecho al sufragio y advirtió que la Procuraduría actuará en caso de cualquier irregularidad. “Somos garantes de los derechos humanos y de la transparencia en el proceso. Esperamos que la jornada transcurra con total normalidad”, señaló.
Como parte de las medidas preventivas, la alcaldesa de Apartadó, Sara Moreno, anunció la expedición de un decreto que establece la Ley Seca desde el sábado 5 de abril a las 6:00 p. m. hasta el lunes 7 de abril a las 6:00 a. m.
Desde la Misión de Observación Electoral, Marcela Uribe informó que se está realizando un monitoreo antes, durante y después de la jornada. “Hacemos un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier irregularidad a través de la plataforma ‘Pilas con el voto’”, indicó.
Finalmente, las autoridades militares y policiales confirmaron la presencia de efectivos de la Fuerza Pública en todo el municipio para garantizar la seguridad durante el proceso electoral.