LA SOSTENIBILIDAD NO SE DECRETA, SE CONSTRUYE 

Por: Balmore González Mira 

Como si fuera una moda y no una verdadera necesidad, tirios y troyanos vienen hablando en todos los escenarios de la Sostenibilidad como un elemento que en cada conversación es obligatorio, pero el problema radica en las diferentes interpretaciones y visiones sobre la misma. La Sostenibilidad no es una moda, la Sostenibilidad es absolutamente necesaria para cuidar el planeta y con él la supervivencia del ser humano y todas las demás especies.

Para empezar este análisis, nos ocuparemos un poco de la Sostenibilidad ambiental; el gobierno nacional cree que la Sostenibilidad es no explorar nuevas posibilidades para producir combustibles, es dejar el campo sin cultivos como el café, el aguacate y otros que hacen parte de la economía, por ello decretan que en las montañas empinadas de Betulia y Concordia en el departamento de Antioquia,  hay que sembrar arroz y que además allí no puede haber la más mínima minería sostenible de ninguna índole y ni siquiera pueden haber suelos de expansión para el desarrollo urbanístico, a tal punto que prohíben hasta la construcción de nuevas viviendas rurales dispersas, lo que significa que los campesinos no van a tener donde vivir para sembrar los productos que el gobierno nacional por decreto ordena,  tienen que cosechar.

Lea también: LAS DESINTELIGENCIAS DE PETRO CON ANTIOQUIA 

PUBLICIDAD

Si hay algo exigente en el mundo es el tema ambiental y de Sostenibilidad, esto no puede dejarse en la bandeja de la agenda para explorar y pontificar sobre las diferentes ideologías;  los temas ambientales tiene que estar soportados en estudios técnicos y de la legalidad existente; la Sostenibilidad tiene que estar soportada en la defensa de la autonomía territorial y administrativa y en los casos específicos de cada región; urge la desidealización de los temas ambientales y la búsqueda permanente de la Sostenibilidad real. Vivimos en un mundo donde se requiere de la productividad y el desarrollo sostenible, no podemos pensar ni legislar para la estratósfera o para un mundo ideal que no existe.

Nos unimos a las diversas voces que vienen creciendo en materia de defender  la seguridad jurídica, el establecimiento de la Sostenibilidad, la fundamentación de la economía fraterna y todas y cada una de esas iniciativas que permiten un desarrollo sostenible, un desarrollo organizado y reglado; nos unimos al propósito de los gritos de libertad y de rechazo a la dictadura ambiental y a la imposición ideologica de la improductividad.

Es hora de parar el despropósito de estar expidiendo decretos que acaban con la economía, es hora de acudir al estado social de derecho, tan conveniente cuando las causas nos simpatizan y tan inútil cuando nos estorba. Ese estado social de derecho está siendo pisoteado y vulnerado, precisamente por quienes lo invocaron tanto desde la constitución de 1991 y ondearon la bandera del cambio. Ese mismo, al que hoy pisotean y manipulan cuando no se acomoda a las circunstancias deseadas de su ideología destructora, en su apología del castrochavismo trasnochado y retrogrado.

Lea además: Descuido del Estado colombiano facilitó la libertad del excapo Carlos Lehder

Por eso tenemos que unirnos todos ¡POR LA DEFENSA TÉCNICA Y JURÍDICA DE LA AUTONOMÍA DE LOS TERRITORIOS!

Follow by Email
Instagram