CLASICO RCN DE CICLISMO 2025 ARRANCA EN EL URABÁ Y CONTINÚA EN EL OCCIDENTE ANTIOQUEÑO

Los amantes del ciclismo de Urabá y el Occidente antioqueño podrán disfrutar a partir del próximo sábado 20 de septiembre del clásico RCN en vivo y en directo por sus calles y vías.

El Clásico RCN 2025 ,”Duelo de Titanes”  tendrá su partida el próximo sábado 20 de septiembre en las carreteras de Antioquia. La carrera más importante del calendario nacional será una nueva oportunidad para que los principales equipos de Colombia y algunos de la región tengan la oportunidad de mostrar a sus mejores figuras.

Tras la confirmación de la programación se definió que serán un total de nueve etapas por varios departamentos de Colombia, iniciando en Antioquia, específicamente en el Urabá y el Occidente antioqueños.

La competencia tendrá su primera etapa el sábado 20 de septiembre con salida en el municipio de la región bananera de Urabá, Apartado, recorriendo Turbo – Apartado, Carepa- Chigorodó – Mutatá y con llegada en Dabeiba para un total de 177 kilómetros en la que será la primera meta de la competencia.

PUBLICIDAD

Lea también: Viuda de Miguel Uribe criticó a Petro y señaló a María Fernanda Cabal: “Me amenaza con miedo a que yo me meta en la política”

Esta importante carrera pasará por los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Risaralda, y Valle del Cauca, con un recorrido de 1.354.5 Km donde serán tres jornadas las que pueden marcar la diferencia para revelar al campeón de la gesta que se coronará el 28 de septiembre en el ascenso al Cristo Rey, en la ciudad de Cali.

La segunda etapa se disputará por territorio occidental, el domingo 21 de septiembre y será el primer ascenso de consideración en el recorrido del Clásico. Allí, los ciclistas recorrerán un total de 128 kilómetros con un trayecto que parte en  Frontino y pasará por  Cañasgordas – Santa Fe – hasta llegar a Medellín con meta en el Cerro el Volador. Por varios tramos,  el terreno se inclinará para marcar las primeras distancias de peso en la clasificación general. 

El lunes 22 de septiembre se correrá la 3ª etapa que se despedirá del departamento de Antioquia, en el Oriente antioqueño, entre El Santuario – Puerto Salgar con un recorrido de 182,3 km.

Posteriormente, en la cuarta jornada, vendrá lo que se considera uno de los ascensos de mayor peso en los recorridos de las rutas por Colombia. Será una etapa que tendrá su punto de partida en  La Dorada, pasando por Honda, Guaduas, Villeta y Facatativá. Un ascenso desde la región del Magdalena medio hasta arribar a la sabana cundiboyacense. Un total de 142 kilómetros con una inclinación importante en el terreno, que podría definir lugares importantes en la clasificación general.

Fechas y Etapas:

20 de septiembre: 1ª Etapa: Apartadó – Dabeiba (197,7 km)

21 de septiembre:  2ª Etapa: Frontino – Medellín (Cerro el Volador) (128,2 km)

22 de septiembre: 3ª Etapa: El Santuario – Puerto Salgar (182,3 km)

23 de septiembre: 4ª Etapa: La Dorada – Facatativá (142,1 km)

24 de septiembre: 5ª Etapa: Funza – Ibagué (196 km)

25 de septiembre: 6ª Etapa: Venadillo – Manizales (Alto el Sifón) (168,1 km)

26 de septiembre: 7ª Etapa: Villa María – Pereira (201,6 km)

27 de septiembre: 8ª Etapa: Pereira – Buga (135,9 km)

28 de septiembre: 9ª Etapa: Cali (Unidad Alberto Galindo) – Cali (Cerro Cristo Rey) (CRI 12,6 km)

Vuelven a estar así en los ojos de Colombia las vías 4G de nuestro departamento, las cuales fueron seleccionadas para uno de los clásicos más importantes del ciclismo nacional.

Lea además: LA ARQUIDIÓCESIS DE SANTAFE DE ANTIOQUIA CELEBRÓ APOTEÓSICAMENTE EL JUBILEO CAMPESINO 2025

PUBLICIDAD
Follow by Email
Instagram