La Alcaldía del municipio de Frontino, en los últimos minutos, emitió un comunicado de prensa en el que informa sobre los últimos acontecimientos relacionados con la manifestación de las comunidades indígenas en el municipio, que comenzó el día de ayer, 5 de marzo.
Según el comunicado, el día 4 de marzo se recibió información sobre la posible instalación de una minga indígena en la cabecera del municipio, lo que llevó a la suspensión temporal de la atención al público en la alcaldía y a otras medidas para atender prioritariamente a esta población.
El día de ayer, 5 de marzo, se realizó un consejo de seguridad extraordinario para definir acciones durante la manifestación, que hasta el momento ha sido pacífica. La Alcaldesa Gabriela Rivera Cano y su equipo recorrieron el parque principal para dialogar con la población indígena y conocer sus razones para la movilización. Algunas personas manifestaron desconocer las razones, otras llegaron para participar en actividades culturales y otras no entregaron información. La alcaldesa mostró disposición para escuchar y quedar atenta para cuando se definiera el vocero de la mesa de concertación.
Lea también: Un llamado a la acción por las comunidades vulnerables.

Se reactivó la atención a la ciudadanía en las dependencias de la Administración Municipal al mediodía del mismo día. Se solicitó el acompañamiento y garantía de distintas instituciones para el diálogo y la atención humanitaria.
La Gobernadora Mayor Blanca Bailarín informó a la Alcaldesa que la minga se instalaría al día siguiente, pero minutos más tarde, en un acto público en el parque principal, la misma representante indígena instaló la minga de manera oficial.
En el acto de instalación de la minga, la líder indígena acusó a la Alcaldesa Gabriela Rivera y a algunos líderes de su comunidad de vulnerar los derechos de la población indígena y afectar su autonomía. La alcaldesa expresó su sorpresa ante estas acusaciones, destacando la disposición del gobierno para escuchar y acompañar a las comunidades desde antes de asumir su cargo.
Lea también: En Antioquia, recuperaron unas motos e incautaron armas de fuego.
La alcaldesa envió un comunicado a la gobernadora después de instalada la minga, solicitando el pliego de peticiones que hasta las 9:00 p.m se recibió, para lo cual la Administración Municipal delegó una comisión encargada del albergue temporal de la población.
La Alcaldesa reiteró su compromiso y disposición para atender a la población, estar abierta al diálogo y la concertación, y esperar la llegada de las instituciones para ser garantes en la mesa de diálogo.
La Alcaldesa y su equipo han realizado múltiples visitas a comunidades indígenas y han trabajado en conjunto con ellas en la construcción del Plan de Desarrollo, demostrando su compromiso con las comunidades desde antes de asumir su cargo.
La Administración Municipal está abierta al diálogo y espera que las manifestaciones no pongan en riesgo la vulneración de los derechos fundamentales de los niños, las mujeres y los adultos mayores. Se solicita que los diálogos se realicen bajo los principios del respeto y del cumplimiento de la norma.
En relación con la manifestación ciudadana de la población indígena en Frontino, la Alcaldía de Frontino informa a la opinión pública lo siguiente (Resumen):
- El 04 de marzo se recibió información sobre la posible instalación de una minga indígena en la cabecera del municipio, lo que llevó a la suspensión temporal de la atención al público en la alcaldía y otras disposiciones para atender prioritariamente a esta población.
- El 05 de marzo, se realizó un consejo de seguridad extraordinario para definir acciones durante la manifestación, que hasta el momento ha sido pacífica.
- La Alcaldesa Gabriela Rivera Cano y su equipo recorrieron el parque principal para dialogar con la población indígena y conocer sus razones para la movilización. Algunas personas manifestaron desconocer las razones, otras llegaron para participar en actividades culturales y otras no entregaron información. La alcaldesa mostró disposición para escuchar y quedar atenta para cuando se definiera el vocero de la mesa de concertación.
- Se reactivó la atención a la ciudadanía en las dependencias de la Administración Municipal al mediodía del mismo día.
- Se solicitó el acompañamiento y garantía de distintas instituciones para el diálogo y la atención humanitaria.
- La Gobernadora Mayor Blanca Bailarín informó a la Alcaldesa que la minga se instalaría al día siguiente, pero minutos más tarde, en un acto público en el parque principal, la misma representante indígena instaló la minga de manera oficial.
- En el acto de instalación de la minga, la líder indígena acusó a la Alcaldesa Gabriela Rivera y a algunos líderes de su comunidad de vulnerar los derechos de la población indígena y afectar su autonomía. La alcaldesa expresó su sorpresa ante estas acusaciones, destacando la disposición del gobierno para escuchar y acompañar a las comunidades desde antes de asumir su cargo.
- La alcaldesa envió un comunicado a la gobernadora después de instalada la minga, solicitando el pliego de peticiones que hasta las 9:00 p.m se recibió, para lo cual la Administración Municipal delegó una comisión encargada del albergue temporal de la población.
- La Alcaldesa reiteró su compromiso y disposición para atender a la población, estar abierta al diálogo y la concertación, y esperar la llegada de las instituciones para ser garantes en la mesa de diálogo.
La Alcaldía manifiesta que desconoce las razones y fundamentos de esta minga indígena.