DIMORFISMO SEXUAL EN LAS AVES

Por: Sergio A. Restrepo Alzate

El dimorfismo sexual es más común de lo que pensaríamos. En algunas especies es mucho más evidente que en otras; pero la mayoría de las especies del reino animal lo presentan.

Cada vez que se habla de dimorfismo sexual la primera referencia son las aves. Pero, ¿qué es el dimorfismo sexual? Es la diferencia en forma, coloración y tamaño entre machos y hembras de una misma especie.

PUBLICIDAD

En muchas especies de aves las diferencias en coloración son sumamente evidentes. En la mayoría de los casos los machos presentan plumas más llamativas y de colores brillantes, mientras que en las hembras la coloración es opaca y oscura, generalmente cafés. Los ejemplos más representativos serian el de las aves del paraíso, los pavo reales y faisanes, cuyos colores y plumas ornamentales son usados para atraer a hembras en las épocas de apareamiento ayudados por su singular comportamiento de realizar bailes de cortejo.

En aves migratorias, como los patos silvestres, también la diferencia en colores entre machos y hembras es evidente. Los machos de tamaño grande tienen picos amarillos o rojizos y plumas coloridas, mientras las hembras son más pequeñas de picos oscuros y plumas marron. Aunque, en el caso de los Falaropos, aves que viven en costas y zonas pantanosas, las hembras son las que presentan las plumas más llamativas y toman la iniciativa en el cortejo.

En las aves rapaces, como los halcones, la diferencia entre sexos se observa por el tamaño. En este caso las hembras son más grandes y pesadas que los machos.

Lea también: Primicia: Juan Carlos Florián, quien fue actor de contenido pornográfico, sería el nuevo ministro de Igualdad

(Mosquero Cardenal – Pyrocephalus rubinus)
Foto. Sergio Restrepo

A veces, el dimorfismo sexual es tan sorprendente que machos y hembras de la misma especie fueron tomados originalmente como miembros de especies totalmente diferentes, como es el caso del Mosquero Cardenal (Pyrocephalus rubinus) este ave de hábitats de pradera y pastizales abiertos es muy conocida en nuestro entorno y es un claro ejemplo de dimorfismo sexual. Los machos adultos muestran rojo brillante en su corona y en sus partes inferiores, y marrón oscuro en su “antifaz” y en sus partes superiores. Las hembras y machos inmaduros muestran una tonalidad marrón-grisácea opaca, sin embargo, suelen presentar una estela rosada o amarillenta en su vientre bajo. Es una especie muy extendida; habita desde el suroeste de EE.UU. hasta Argentina. Está presente en una gran variedad de bosques abiertos y áreas con maleza, a menudo se lo ve posado en los postes de cerramientos a lo largo de los bordes de las carreteras. Se alimenta de insectos.

El dimorfismo no es siempre evidente, sobretodo en especies usadas comúnmente como animales de compañía, como es el caso de los canarios,  loros y guacamayos. Para determinar correctamente el sexode estos últimos, se tienen que hacer un sexajequirúrgico ayudados con un endoscopio o mediante un análisis de ADN.

También hay que recordar que las aves en etapa juvenil, tanto hembras como machos presentan una conformación y coloración similar, siendo difícil diferenciarlos.

Lea además: CON ALVARO URIBE EL DEBIDO PROCESO HA MUERTO, ¡REQUIEM POR LA JUSTICIA EN COLOMBIA!

PUBLICIDAD
Follow by Email
Instagram