La versión XXVI de esta organización en el Occidente antioqueño es un escenario que sirvió para mostrar los avances en Competitividad y las oportunidades que en educación hay por aprovechar. Con lleno total el coliseo del Llano Bolivar en Santafe de Antioquia, albergó a su dirigencia.
El máximo jerarca de la iglesia católica del occidente, Monseñor Hugo Alberto Torres Marín, con una magistral introducción sobre las potencialidades de la región en materia Turística y ambiental, desarrollo económico y educativo y la posibilidad toda de poder llegar al mundo desde los Puertos en Urabá, le dió apertura a este foro regional.
El presidente del Encuentro de Dirigentes del Occidente, Dr Libardo Alvarez Lopera, presenta la gran temática del evento que estuvo enmarcada en un Foro Educativo, como fundamento de la formación de la sociedad. Y el segundo tema del eje de la Competitividad en Colombia por lo que significa la transformación del desarrollo de Urabá para todo el país. Se firma el gran pacto por educación en la región, en un modelo que establece el compromiso de transformar la educación en el occidente antioqueño, partiendo de la pertinencia, la calidad y el bilingüismo.
El alcalde anfitrión, Yamid Carvajal en un saludo respetuoso a los asistentes y dando el agradecimiento a quienes se vincularon puso la ciudad al servicio de propios y extraños, como un núcleo articulador de la región y de la provincia turística.

La gerencia del Idea llama a los alcaldes a agilizar los trámites ante el instituto para que no olviden que la ley de garantías puede retrasar los procesos que por esta entidad departamental se pueden llevar a cabo.
En su intervención el Gobernador de los Antioqueños, Andrés Julián Rendón Cardona, respetuoso como siempre, saludó a los asistentes de manera muy especial. Su inicial bosquejo histórico logró robar la atención de los asistentes para decir que los caminos de los hombres para buscar mejores condiciones, cambian el entorno y dinamismo de las regiones.
Contó sobre los más de tres billones que la Gobernación de Antioquia y la alcaldía de Medellín han invertido en el Túnel del Toyo, los cuales se verán reflejados cuando en diciembre de 2026 se estén disfrutando estos esfuerzos por todos los habitantes y visitantes. “El Occidente es el camino hacia los nuevos senderos”. El Gobernador mostró su compromiso con los recursos que se ha ahorrado en el departamento, reasignando parte de ellos para terminar la obra más importante de este siglo en el departamento, para beneficio de Colombia y también para tareas sociales.
Así mismo, destaca el progreso que vendrá para el occidente, derivado de la entrada en operación de Puerto Antioquia y la estrategia institucional de la gobernación de Antioquia, el Eje de la Competitividad.
De otro lado anunció la instalación del puente entre Santafe de Antioquia hacia Olaya y Liborina como una solución que ha estado esperando por dos décadas esta comunidad. Igualmente hizo un recuento por las obras de vías y otras inversiones en la región. Contó las bondades de la “La turbina de créditos” del Idea para beneficio de todas las regiones en una forma de justicia financiera crediticia para todos los municipios de Antioquia.
Lea también: Petro respondió a EE. UU. tras la revocatoria de su visa: “para ir a Ibagué no la necesito”




La seguridad reforzada con la Tasa creada por el departamento también fue valorada por el Gobernador con cifras y resultados importantes frente a una paz total fracasada y dañina.
Espera que el gobierno nacional le permita al departamento poder presentar las mejores soluciones al tema vial cuando entre en operación Puerto Antioquia y no retrasar más el desarrollo de Colombia.
Horacio Gallón expone en términos prácticos lo que ha sido el avance en el plan vial departamental, obviamente tocando lo que positivamente se ha hecho en la región del occidente. Anunciando los 99.5 km de pavimento por estabilización que se tendrá en varias vías secundarias, de los más de 634 kms que se harán en todo el departamento.
Prooccidente con Juan Manuel del Corral, mostró las bondades del eje de competitivad y el desarrollo de un Centro logístico, como un puerto seco o una zona franca para ubicar industrias que puedan producir elementos para exportación; tendrá toda la tecnología para que los importadores también tengan como descomprimir los elementos que les lleguen.
También están trabajando duro en el tema turístico para duplicar el número de visitantes en la región, a través del turismo de naturaleza y ya han empezado acciones como el proyecto de ordenanza para la Gobernanza sobre el rio cauca.
Siguiendo con el eje de la Competitividad, el Director de planeación departamental, Eugenio Prieto, muestra como las bondades de las concesiones no pueden pararse, para que Colombia sea realmente competitiva. Y con una exposición clarisima sobre las regiones desde las provincias para que haya asociatividad interna y una externa, es decir con otros Departamentos para que se articulen las acciones desde aquí con todo el país y con el mundo.
Las dos Provincias del Occidente tuvieron su espacio para poder presentar sus propuestas subregionales provinciales y la Alcaldesa de Frontino, presidenta de la provincia agroindustrial del occidente hizo propuestas de manejos provinciales tan especiales como unirse para mejorar la salud, la educación, la generación energética, el manejo de residuos, centros de acopio agropecuarios, ferias de ganado entre otros.
El nutrido y exitoso evento cerró con una cálida despedida del alcalde de Santafe de Antioquia y un homenaje a Darío Gómez, el Rey del despecho, hijo de San Jerónimo.
Lea además: JUAN H. BLANCO Y LA CONSTITUCIÓN DE RIONEGRO
