Coordinado por la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Santafe de Antioquia, alrededor de mil campesinos llegaron hasta la Catedral Metropolitana de la Inmaculada Concepción el sábado 13 de septiembre para disfrutar la apoteósica celebración que fue preparada como un homenaje para ellos.
El entusiasmo con que la Pastoral Social de la Arquidiócesis en sus treinta años de existencia preparó la celebración en el marco del Jubileo de 2025 no fue mayor ni menor al que se notaba en las delegaciones de campesinos de la región y que pertenecen a esta Arquidiócesis y que fueron llegando a la Catedral.
Con alegría y satisfacción el Sacerdote Luis Humberto Herrera director actual de la Pastoral y todo su equipo de trabajo, fueron recibiendo una a una las delegaciones de esta peregrinación, de las cuales cada una traía su historia, pues los de Urrao y Altamira salieron a las tres de la mañana porque no querían perderse este evento que se enmarcó bajo el slogan de “El Campesino, Esperanza de vida”. Los de Sabanalarga y Liborina padecieron un percance vial y así sucesivamente, pero la meta era llegar al lugar de encuentro en la Plaza de Bolívar de Santafe de Antioquia.

Así fueron llegando los demás Campesinos de Dabeiba, Uramita, Cañasgordas, Frontino, Abriaquí, Giraldo, Santafe de Antioquia, Sopetrán, Olaya, San Jerónimo, Anzá y Caicedo para llenar de alegría, fé y colores la Catedral Metropolitana que se vio llena hasta las banderas.
La emoción de los peregrinos crecía en la fé con cada momento de celebración de este inolvidable Jubileo; la presencia de dos Arzobispos, el actual, Monseñor Hugo Alberto Torres Marín y el emérito y fundador de la Pastoral Social Ignacio Gómez Aristizábal, quien además recibió de su sucesor el honor de presidir la homilía, y la presencia de más de una docena de sacerdotes llenó de gozo a los fieles que escucharon con devoción una celebración Eucarística dedicada a su labor en el campo. Un peregrino dejó claro con su testimonio que “el legado de Monseñor Ignacio es de enseñanza, de crecimiento, de fé y de amor por nuestra región”.
Lea también: Así da pasos el país hacia un apagón: Petro no tiene nuevos proyectos eléctricos







Una mujer campesina, con su rostro curtido por el sol y sus manos de hermosa cultivadora, después de un viaje de 5 horas en carro, exclamaba jubilosa ¡Qué belleza, uno no quisiera que esta celebración se acabará nunca! Y es que la organización tuvo presente todo, Sacerdotes y el Arzobispo actual instalados por toda la Catedral y confesando en vivo a los visitantes; música de alegría de bienvenida por los niños del hogar juvenil campesino de Santafe de Antioquia, músicos en todo lado alegrando el alma; atención en agua, café y alimentos para todos los asistentes; conferencias de aprendizaje; testimonios de campesinos y reinsertados y un video que mostró lo que hace la Pastoral diariamente por el campo; una misa concelebrada como ninguna y un espacio de intercambio de productos, de experiencia, de oraciones y de fé para todos los asistentes.
La Emoción del Padre Juan Ramón, el titular de la Catedral era notorio; el júbilo no solo fue de los invitados especiales, sino de todos los Sacerdotes y en la expresión de Monseñor Hugo Alberto Torres Marín se resume ese sentimiento “Una asistencia maravillosa y un hecho inédito para la Arquidiócesis y ojalá que esto se traduzca en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y en el cuidado de la casa común y seguir estrechando los lazos entre la iglesia, campesinos, entidades del estado y las familias” donde describe con exactitud lo que pasó el sábado 13 de septiembre y que por mucho tiempo se recordará en estas tierras.
El Occidental estuvo presente en esta celebración histórica para dar fé y testimonio de lo ocurrido, dónde se agradeció la vinculación de la Administración municipal en cabeza de su alcalde Yamid Carvajal, del Comité de Ganaderos y Agricultores del Occidente Antioqueño -CORAGOA, a su Presidente Daniel Duque Palacio y a la compañía Zijin Continental Gold por su acompañamiento permanente a la Pastoral Social en los territorios del Occidente Antioqueño.
Lea además: CARTA ABIERTA A ÁLVARO URIBE VÉLEZ
