LA ZIJIN CONTINENTAL GOLD ES NUEVAMENTE ATACADA

En la madrugada de hoy sábado 18 de enero la compañía minera recibió un atentado a su estructura energética, que le causa perjuicios a su operación. La denuncia cobra valor ante la misma embajada de China para que intervenga ante el gobierno colombiano.

La compañía minera china, la Zijin Continental Gold denuncia que en la madrugada de este sábado fue víctima de un ataque terrorista, perpetrado por organizaciones de minería ilegal, el cual produjo la destrucción grave de la subestación eléctrica y la inutilización de la fuente de energía de respaldo para sus operaciones.

PUBLICIDAD

La empresa emitió un comunicado condenando estas acciones y pidiendo el acompañamiento de los gobierno nacional y departamental:

A la sociedad en general, a las autoridades competentes y a todos los interesados en el proyecto Mina Buriticá: En la madrugada del 17 de enero de 2025, nuestro proyecto Mina Buriticá, ubicado en Colombia, fue nuevamente víctima de un ataque armado perpetrado por organizaciones de minería ilegal.

Advertimos que este ataque no solo representa una grave amenaza para la seguridad pública local, sino también una interferencia significativa en el orden y las operaciones de minería legal en el territorio.

Por ello, expresamos nuestra más enérgica condena. El incidente ocurrió a las 2:47 a.m., cuando las organizaciones de minería ilegal realizaron una irrupción violenta.

A las 3:18 a.m. lanzaron bombas de fabricación casera de alto poder contra nuestras instalaciones subterráneas, lo que causó la destrucción grave de la subestación eléctrica y la inutilización de la fuente de energía de respaldo.

Esto resultó en la interrupción de los principales sistemas de suministro eléctrico, comunicación, ventilación y drenaje, obligando a detener la producción.

Aunque no se reportaron lesiones a personas, las acciones de los mineros ilegales han representado una amenaza directa a la seguridad de los empleados de la Empresa y los contratistas, a las operaciones normales y al medio ambiente.

Los actos de violencia cometidos por los mineros ilegales no solo violan gravemente los derechos legítimos de nuestra Empresa, sino que también perturban la seguridad pública y el orden económico de la región.

Como una empresa minera responsable, siempre hemos operado de manera legal y conforme a las normativas, contribuyendo significativamente al desarrollo económico local y al bienestar de las comunidades.

Lea también: CORREO DE RÍO ARRIBA DEL CAUCA. LO QUE MANDARON DE ANZÁ 

ZIJIN CONTINENTAL GOLD

Solo en 2024, pagamos al Estado colombiano más de USD $100 millones de dólares en impuestos directos e indirectos, y generamos aproximadamente 7.500 empleos directos e indirectos en Colombia.

Además, promovimos de manera voluntaria 32 proyectos comunitarios de infraestructura para mejorar la calidad de vida de la población.

Las actividades ilegales de minería no solo perjudican el desarrollo sostenible de los recursos, sino que también amenazan gravemente la seguridad personal de nuestros empleados y contratistas, la estabilidad laboral y la seguridad pública.

Por lo tanto, hacemos un llamado a:

1. Las autoridades gubernamentales competentes, a tomar medidas inmediatas para reforzar la seguridad en la región, combatir eficazmente a las organizaciones de minería ilegal y proteger los derechos legítimos de la Empresa y sus empleados, contratistas y procesos de formalización minera.,

2. La sociedad en general y a los medios de comunicación, para que presten atención a esta grave actividad delictiva constante, a defender un entorno de operaciones mineras legales y a rechazar cualquier forma de violencia.

Nuestra Empresa ya ha informado a las instituciones gubernamentales competentes, a las autoridades mineras y a la Embajada de China en Colombia sobre los detalles del incidente, solicitando su colaboración y coordinación para su pronta resolución.

“Hemos iniciado procedimientos legales para defender nuestros derechos legítimos y seguimos cooperando estrechamente con la Policía y las autoridades, para tomar todas las medidas necesarias que garanticen la seguridad de nuestros empleados y las operaciones. Ante estos actos violentos, no toleraremos ni cederemos ante amenazas” expresa la compañía.

“El proyecto Mina Buriticá continuará operando dentro del marco legal y normativo, contribuyendo al desarrollo económico local y al bienestar de las comunidades”, puntualizó.

Lea además: Venezuela inició operativo para más de 200 familias desplazadas por violencia en el Catatumbo, donde ya van 58 muertos

PUBLICIDAD
Follow by Email
Instagram