PROHIBIR TOTALMENTE EL USO DE LA PÓLVORA EN COLOMBIA, UN PROPÓSITO VITAL

Informe especial El Occidental

¿Por qué si el mal uso de la pólvora es un problema de salud pública y causa tantas muertes, lesiones y daños no está prohibida de manera definitiva?

En Colombia, todos los años sigue aumentando el mal consumo de la pólvora. Las normas que se dictan a nivel nacional y los decretos con que cada departamento y municipio en el país pretende reglamentar su uso siempre terminan en un rotundo fracaso, y ello se desprende de las cifras que diariamente registran las autoridades del número de quemados y hasta fallecidos por población.

PUBLICIDAD

Ya en toda Colombia se cuentan por miles los casos que dejan consecuencias en los seres humanos el uso de los fatídicos voladores, sin poder calcular los millones de aves que han sido perjudicadas con los malditos “juegos” pirotécnicos. Y ni qué decir del daño a niños inocentes y mascotas.

Solo basta poner como ejemplo lo que pasa en Medellín y el área metropolitana con la famosa alborada o cada que hay un partido de fútbol o celebración de cualquier naturaleza, para ver a los potenciales “criminales de la pólvora” acabar con la tranquilidad de millones de personas, muchas de las cuales se tienen que esconder y otras hasta tienen que consumir medicamentos para lograr conciliar la tranquilidad y el sueño. Como le manifiesta a El Occidental doña Luz Sierra: “Esto que hacen con la pólvora los ignorantes es definitivamente apagar la luz de muchas personas”.

El Instituto Nacional de Salud (INS) informó que al 19 de diciembre ya son 485 casos de heridos por quemaduras provocadas por pólvora en Colombia durante la actual época decembrina.

Hasta este 19 de diciembre, los datos oficiales señalan que estos accidentes por el mal manejo de pirotecnia han dejado un saldo de 0 muertos.

Lea también: LOS MEJORES GOBERNANTES DE COLOMBIA SON ANTIQUEÑOS SEGÚN INVAMER

Las autoridades colombianas realizan un seguimiento a lo largo de todo diciembre y durante los primeros días de enero debido al incremento de quemaduras durante las fiestas de la época.

El INS actualiza los datos a través de la plataforma Vigilancia Intensificada de Lesiones por Pólvora Pirotécnica, la cual está activa desde el 1 de diciembre y hasta el 13 de enero.

Los lesionados registrados por el INS hasta este 19 de diciembre significan una variación del 11,2 % en comparación con los 436 casos reportados en el mismo lapso del año pasado.

En cuanto a los muertos, hace un año se habían reportado 2 casos, lo que significa una variación del -100,0 %.

Cabe mencionar que del total de heridos, al menos 178 son menores de edad, de acuerdo con el reporte de las autoridades de salud. Esto representa una variación del 20,3 % si se compara con los 148 casos registrados el año previo.

Al momento de cerrar este informe, por departamentos, Antioquia lidera la penosa competencia con 68 quemados, superado solo por el distrito capital de Bogotá con dos más. De ellos, 22 menores y 46 adultos, 6 de los cuales han sufrido amputaciones, siendo la cara la principal protagonista como órgano más afectado por este flagelo.

Por fuera del área metropolitana del Valle de Aburrá, los municipios de Guarne con 5 lesionados y Caucasia con 4 son líderes de la maldita competencia de quemados con pólvora.

Es hora entonces de empezar una cruzada para prohibir completa y definitivamente el uso de la pólvora en Colombia y que durante todo el 2025 haya campañas de prevención que no se limiten a empezar en noviembre; y hasta entrega de recompensas para quien denuncie las polvorerías, para que se puedan salvar vidas y evitar lesiones que generan secuelas incurables en muchos seres humanos y dejan familias destrozadas.

Lea además: El desenroque del GEA, gran movida sin transferencia de plata: presidente de Grupo Sura

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Follow by Email
Instagram