PUERTO ANTIOQUIA YA TIENE GRÚAS: EL FUTURO PORTUARIO DEL URABÁ COMIENZA A TOMAR FORMA

El mar Caribe fue testigo esta mañana de un momento histórico para el futuro logístico de Colombia: tres imponentes grúas Ship to Shore (STS) tocaron tierra en Puerto Antioquia, marcando un paso decisivo en la consolidación de este ambicioso proyecto que promete revolucionar el comercio exterior desde el Urabá antioqueño.

Procedentes de China, tras una travesía que inició a finales de enero, las grúas arribaron a la plataforma marítima en la Bahía Colombia con precisión quirúrgica, gracias al trabajo conjunto de la empresa LBH Logistics y los pilotos prácticos de Urabá Darién – Pracymar. Estos últimos, orgullosamente oriundos de la región, tomaron el control del buque en cercanías al muelle turístico de Turbo y lo condujeron con destreza hasta el corazón del nuevo puerto.

PUBLICIDAD

Cada grúa, fabricada por Qingdao Haixi Heavy-duty Machinery Co., Ltd (HHMC), pesa más de 1.500 toneladas y tiene la capacidad de izar cargas de hasta 80 toneladas a una altura de 54 metros. Su sola presencia en el muelle anticipa la magnitud de la operación que Puerto Antioquia está a punto de desplegar.

El proceso de llegada incluyó una detallada revisión por parte de autoridades como Migración Colombia, ICA, Sanidad de Turbo y la Capitanía de Puerto Urabá y Darién de la DIMAR, quienes realizaron la denominada “libre plática”, paso obligatorio para autorizar el descargue del equipo, que se extenderá durante los próximos cuatro días.

Lea también: CORAGOA PRESENTE EN LOS TERRITORIOS 

La incorporación de estas grúas se suma a otros hitos recientes, como la instalación de más de mil pilotes de acero —de hasta 90 metros de largo— que sostendrán tanto el viaducto como el muelle marítimo. En total, más de 44 mil toneladas de acero ya han sido incorporadas a la estructura, en una obra liderada por el Consorcio Terminal Marítimo – Cotema.

Puerto Antioquia no es solo una megaobra de infraestructura. Es una promesa tangible de desarrollo para el Urabá y el país. Con tecnología de punta y una ubicación estratégica, este puerto reducirá significativamente los tiempos y costos logísticos para la exportación e importación de mercancías, abriendo nuevas oportunidades de inversión y generación de empleo.

Hoy, con estas grúas ya en suelo antioqueño, el país da un paso firme hacia una nueva era portuaria. Una era que comienza en Turbo y se proyecta hacia el mundo.

Lea además: ¿Por qué Iván Mordisco se hizo tan fuerte en las disidencias? La historia del guerrillero que es el principal objetivo del Gobierno

PUBLICIDAD
Follow by Email
Instagram