Más de 13 000 dosis aplicadas entre enero y febrero de 2025 y vigilancia reforzada en las subregiones de mayor riesgo.
La Gobernación de Antioquia confirma que, hasta la fecha, no existe ningún caso de fiebre amarilla en el departamento. El gobernador Andrés Julián Rendón Cardona afirmó: “Antioqueños, en nuestro Departamento no tenemos, hasta ahora, ningún caso de fiebre amarilla. Envío un mensaje de tranquilidad, pero hay que estar vigilantes y tomar todas las precauciones. En especial, a vacunarse la población entre 1 año y 59 años.”

La subsecretaria de Salud Pública, Dionisia Yusti Rivas, recordó que desde 1997 no se presenta un contagio confirmado: “Hay que generar un parte de tranquilidad para la comunidad, pero eso no exime la necesidad de vacunarse.”
Entre enero y febrero de 2025 se aplicaron más de 13 000 dosis de vacuna contra la fiebre amarilla a personas de 1 a 59 años. El equipo de Vigilancia Epidemiológica de la Gobernación mantiene activo el seguimiento en todas las subregiones, con especial atención en Urabá, Bajo Cauca y Magdalena Medio.
Lea también: PUERTO ANTIOQUIA YA TIENE GRÚAS: EL FUTURO PORTUARIO DEL URABÁ COMIENZA A TOMAR FORMA









La vacuna contra la fiebre amarilla confiere protección de por vida con una sola dosis. El carné de vacunación es el único comprobante válido; quien lo extravíe puede recibir una nueva dosis sin riesgo, aunque se pierde la oportunidad de confirmar una inmunización previa.
Los síntomas de la fiebre amarilla incluyen fiebre alta, dolor muscular, cefalea, náuseas y vómito. En casos graves puede aparecer ictericia y hemorragias. Ante cualquier sospecha, las autoridades recomiendan acudir de inmediato al centro de salud más cercano.
La Gobernación de Antioquia mantiene las jornadas de vacunación en hospitales y centros de salud públicos y refuerza las acciones de prevención para evitar brotes en el departamento.
