VALORIZACIÓN MEGAPROYECTO DEL TOYO

Por: Luis Eduardo Tobón Cardona – Ex Director Nacional del INVIAS

El túnel del Toyo con sus 9.7 kilómetros que lo hacen el túnel vehicular más largo, en la actualidad, de América Latina y por supuesto de Colombia y sus vías anexas que conforman el megaproyecto que une a Santa Fe de Antioquia con Cañasgordas, en la ruta que de Medellín conduce a la región de Urabá y que conecta los océanos Pacífico y Atlántico, desarrollando y elevando la calidad de vida en todo el territorio nacional, se compone aproximadamente de 18 túneles que suman 18 kilómetros, 30 puentes que suman 3 kilómetros y 17,5 kilómetros de vías a cielo abierto.

Es importante anotar, que esta obra une dos importantes carreteras concesionadas Mar I y Mar II que van desde Medellín hasta Necoclí e integra con las concesiones Pacífico I, Pacífico II y Pacífico III conformando una de las mallas viales más importantes de Colombia y que al día de hoy es incierta su terminación por falta de recursos económicos que debe colocar la nación y que estaban asegurados en sendos convenios interadministrativos y respaldados en vigencias futuras por parte del gobierno nacional.

PUBLICIDAD

Es por esta situación que se ha mencionado como una posible fuente de recursos, para su culminación, la contribución de valorización. Pero analizando preliminarmente, algunos datos de la situación socioeconómica de los municipios de Santa Fe de Antioquia, Giraldo y Cañasgordas, en los cuales está localizado el megaproyecto del túnel del Toyo y sus vías anexas, se observa que la capacidad de pago por valorización de sus tierras es inviable, por las siguientes razones:

En primer lugar, de acuerdo con el Anuario Estadístico de Antioquia de 2022, estos municipios ubicados en la región del Occidente, una de las más deprimidas del departamento, solo representan el 0.476 % del PIB departamental y la región del Occidente representa el 2.43 % del PIB departamental.

En segundo lugar, de acuerdo a información de la gobernación de Antioquia y teniendo en cuenta que con valorización social son excluidos los estratos 1, 2 y 3 el panorama es desolador; para la zona residencial, en estrato 6 se tienen 153 predios, en estrato 5 se tienen 597 predios, en estrato 4 se tienen 210 predios. Los de estrato 5 y 6 todos en Santa Fe de Antioquia y en el estrato 4 Giraldo y Cañasgordas aportan 20 predios residenciales, el porcentaje de predios residenciales en estos tres municipios en estrato 1 y 2 representan el 91 %. Es de aclarar que no se estudió la estratificación rural, donde los indicadores de pobreza, para estos municipios, son mayores a los de los centros poblados.

PUBLICIDAD

En tercer lugar, la población rural de estos municipios el 97 % y de la población urbana el 91 % se ubica en los niveles IV A, IV B y IV C del Sisbén, lo que indica que la población se caracteriza en pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerable respectivamente.

En cuarto lugar, en materia de salud en estos tres municipios, en promedio, en el régimen subsidiado se ubica el 65 % y en el contributivo el 22.8 %. Lo que nos indica una tasa de informalidad muy alta para la región del Occidente y efectivamente es del 70.20 % superando ampliamente la del departamento de Antioquia que se ubica en el 50.59 %, destacando las tasas de informalidad para Santa Fe de Antioquia, Cañasgordas y Giraldo de 80.62, 80.63 y 67 % respectivamente.

Sin profundizar en más información relevante, se puede concluir, en principio, que la contribución por valorización no es el mecanismo apropiado para financiar las obras del megaproyecto del túnel del Toyo y sus vías anexas. Por lo tanto, se deben explorar otras fuentes de financiación a nivel nacional, como por ejemplo el cumplimiento de las obligaciones adquiridas en los convenios interadministrativos firmados en el pasado y / o explorar el camino para una APP de carácter pública o privada según determinen los estudios para terminar las obras.

Fuente de los datos Anuario Estadístico de Antioquia 2022.

PUBLICIDAD

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Follow by Email
Instagram