6º ENCUENTRO HISTÓRICO DEL OCCIDENTE Y URABÁ SE REALIZARÁ EN NOVIEMBRE

El Occidente antioqueño y el Urabá se preparan para abrir sus puertas a uno de los eventos académicos más representativos en la construcción de memoria regional: el 6º Encuentro de Aspectos Históricos del Occidente Antioqueño y el Urabá, que tendrá lugar los días 22 y 23 de noviembre en Santa Fe de Antioquia.

Este espacio se ha consolidado como un punto de convergencia entre historiadores, investigadores, líderes culturales, instituciones municipales y centros de estudio que buscan fortalecer la comprensión del pasado y su impacto en el desarrollo actual del territorio.

En esta ocasión, el encuentro tendrá un componente especial y profundamente simbólico: el homenaje a los 100 años de la muerte de Jhon Henry White (1925–2025), uno de los grandes protagonistas de la transformación histórica del Occidente. La figura de White, aunque silenciosa para algunos sectores de la población, está directamente vinculada a hitos que marcaron el rumbo del desarrollo regional. Entre sus aportes más relevantes se encuentran la dirección de la construcción del camino de Occidente, la fundación del municipio de Dabeiba, su papel como superintendente de la mina El Cerro de Frontino y sus estudios sobre las minas y minerales de Buriticá, un territorio que hoy tiene reconocimiento internacional por su tradición aurífera.

Su legado ha sido determinante para la integración de los municipios, la creación de nuevas rutas económicas y la apertura de territorios que, hasta entonces, permanecían aislados por la geografía montañosa. Por ello, el encuentro no solo será un espacio académico, sino también un acto de gratitud hacia quienes, como White, dejaron una huella indeleble en la construcción de la región.

PUBLICIDAD

UNA AGENDA QUE EXALTA LA MEMORIA Y EL CONOCIMIENTO REGIONAL

La programación del evento se desarrollará durante dos días con una agenda robusta, variada y enriquecedora que incluye ponencias, conversatorios, homenajes y un recorrido turístico por uno de los centros históricos más emblemáticos del Occidente.

SÁBADO , 22 DE NOVIEMBRE

La jornada iniciará con la inscripción de los participantes entre las 8:00 y las 9:00 de la mañana, seguida del acto de instalación a cargo del Centro de Historia local, que dará la bienvenida a los asistentes y contextualizará la importancia de esta sexta edición.

A las 9:30 a. m. se llevará a cabo la ponencia inaugural a cargo del historiador César Lenis, de la Universidad de Antioquia, quien presentará “Digitalización del archivo histórico Bernardo Martínez Villa”, un trabajo que busca preservar y modernizar uno de los compendios documentales más valiosos de la región.

Tras un breve receso para café, el encuentro continuará con la intervención de John Edison Ospina, de Olaya, quien presentará una ponencia homenaje a Luis Fernando Múnera titulada “José María Villa y la integración de Antioquia”, analizando la vida y obra de uno de los ingenieros más influyentes en la conexión vial del departamento.

Posteriormente, el historiador Iván de J. Guzmán López, de Liborina, profundizará en el estudio “Minas y mineros en Santa Fe de Antioquia y Occidente”, ofreciendo una mirada detallada al papel de la minería en la identidad económica y social de la región.

El maestro Rodrigo Llano Isaza, de la Academia Colombiana de Historia, cerrará la mañana con los “Diez puntos para modernizar las reuniones de historiadores en el siglo XXI”, proponiendo nuevas metodologías para dinamizar estos encuentros académicos.

El receso para almuerzo se dará entre las 12:30 y las 2:00 p. m., tras el cual la tarde estará cargada de ponencias centradas en los territorios, la minería y la antropología local.

Lea también: Arranca el juicio a Daniel Quintero por el caso Aguas Vivas: esta fue la prueba que no se incluyó

Samuel Ramírez, de Cañasgordas, presentará “Juan Enrique White y su importancia para Occidente y Urabá”, una ponencia fundamental para entender el alcance del personaje homenajeado.

Luego, Juan Guillermo Hoyos Gaviria, de Frontino, expondrá “Extranjeros en las minas de Frontino”, detallando la participación de comunidades foráneas en el desarrollo minero de la región.

El ingeniero Jesús María Hidalgo Montoya, de Anzá, abordará la evolución vial con su presentación “De la carretera marginal del río Cauca a la troncal interoceánica”, pieza clave para comprender la historia de la conectividad en el Occidente.

Tras otro receso de café, el antropólogo Jairo Montoya, de Sopetrán, presentará “Los salados de Córdoba y la técnica del borde inciso en la alfarería Nutabe”, un estudio que resalta la riqueza cultural ancestral del pueblo Nutabe.

A las 4:30 p. m., Daniel Acevedo, de El Retiro, tomará la palabra para presentar “Minería en la región occidental desde la Comisión Corográfica”, contextualizando la presencia de la minería en las expediciones científicas del siglo XIX.

La tarde concluirá con un recorrido turístico por el Centro Histórico, permitiendo a los asistentes conectar el conocimiento adquirido con los espacios físicos y patrimoniales del territorio. El día culminará con un espacio de descanso y cena.

DOMINGO, 23 DE NOVIEMBRE: CIERRE Y REFLEXIÓN COLECTIVA

La segunda jornada iniciará a las 9:00 a. m. con la ponencia “El topónimo Buriticá: Importancia histórica del territorio, tiempo y espacio en el Occidente de Antioquia” por parte de Pedro Nel García, de Envigado.

A las 9:30 a. m., Lucelly Higuita, de Buriticá, presentará una semblanza titulada “Vida y obra de Juan de Dios Higuita Lara”, destacando la trayectoria de este importante personaje del municipio.

La jornada continuará con un receso para café, seguido del conversatorio final, un espacio de diálogo abierto donde ponentes y asistentes intercambiarán perspectivas sobre la historia regional, la preservación patrimonial y los retos contemporáneos.

El evento finalizará con el acto de clausura a cargo del Centro de Historia de la ciudad de Antioquia y la Alcaldía municipal, y posteriormente un almuerzo de despedida que marcará el cierre oficial de esta sexta edición.

Lea además: ¿BOMBARDEAR NIÑOS?

PUBLICIDAD
Follow by Email
Instagram