La obra reducirá los tiempos de desplazamiento de una hora a 35 minutos y beneficiará a cientos de transportadores y habitantes de la zona.
Con un avance del 25%, la pavimentación del corredor vial Buenos Aires (Cañasgordas) – Abriaquí sigue en marcha, cumpliendo con los plazos establecidos dentro del Plan Vial Departamental liderado por la Gobernación de Antioquia. Esta obra, que inició en septiembre de 2024, busca mejorar la conectividad entre ambos municipios a través de una intervención integral de 10 kilómetros, que incluye nivelación del terreno, cambio de obras transversales, construcción de filtros y muros de contención, intervención de puntos críticos y pavimentación con asfalto.
El secretario de Infraestructura de Antioquia, Luis Horacio Gallón Arango, resaltó la importancia de este proyecto para la región y el impacto positivo que tendrá en la calidad de vida de los habitantes.

“Seguimos cumpliendo con nuestro Plan Vial Departamental y llegando a solucionar problemas que se han venido acumulando durante muchos años en las vías de Antioquia. El avance de esta obra entre Cañasgordas y Abriaquí es muy positivo y esperamos que continúe de acuerdo al cronograma, para que al final de este año podamos estar entregando esta vía que mejorará la transitabilidad de miles de personas de este sector”, afirmó el funcionario.
La vía entre Cañasgordas y Abriaquí ha sido durante años un reto para los habitantes de la zona, debido a las dificultades de acceso, el estado de deterioro del corredor vial y los tiempos de desplazamiento prolongados. Con esta obra, el recorrido entre ambos municipios pasará de una hora a tan solo 35 minutos, lo que traerá múltiples beneficios a la comunidad.
Lea también: ANTIOQUIA INSISTE EN LA CESIÓN DEL TRAMO FALTANTE DEL TÚNEL DEL TOYO

Transportadores, productores agrícolas, comerciantes y habitantes en general verán una mejora significativa en la movilidad, facilitando el transporte de bienes y servicios y permitiendo una mayor integración económica entre los municipios del occidente antioqueño.
“La adecuación de esta carretera nos va a permitir viajar con más seguridad y en menos tiempo. Nosotros transportamos café y otros productos agrícolas a Medellín y otros municipios, y con la vía en mejores condiciones se reducen costos y tiempos de entrega”, expresó Carlos Restrepo, un transportador de la zona.
Además del impacto en el sector productivo, el mejoramiento de la vía permitirá mayor acceso a servicios básicos como salud, educación y turismo, fortaleciendo el desarrollo de la región y mejorando la calidad de vida de los habitantes.
La obra cuenta con una inversión cercana a los 35 mil millones de pesos, provenientes de recursos del departamento, y hace parte de un plan integral de la Gobernación de Antioquia para mejorar la infraestructura vial en zonas estratégicas del departamento.
La Gobernación de Antioquia ha reiterado su compromiso con la conectividad y el desarrollo regional, asegurando que la pavimentación de este corredor vial no solo facilitará el tránsito de vehículos y peatones, sino que también dinamizará la economía local y mejorará la seguridad vial.
Desde la Secretaría de Infraestructura indicaron que los trabajos continuarán avanzando según el cronograma establecido, con el objetivo de entregar la obra terminada antes de finalizar el 2025.
Con esta intervención, Cañasgordas y Abriaquí estarán mejor conectados, fortaleciendo el occidente antioqueño y generando nuevas oportunidades de desarrollo para la región.
