ANTIOQUIA REALIZARÁ LOS PRIMEROS JUEGOS AFRODESCENDIENTES EN LA SUBREGIÓN DE URABÁ

En el marco del primer encuentro de la Comisión Consultiva Departamental Afrodescendiente, la Gobernación de Antioquia anunció la realización de los primeros Juegos Afrodescendientes del departamento, que se llevarán a cabo del 7 al 10 de agosto en la subregión de Urabá.

Este encuentro, que reunió a los 30 representantes consultivos de las comunidades afro del departamento, fue un espacio para dialogar, concertar y definir acciones concretas en favor del bienestar de esta población. La gerente Afrodescendiente de Antioquia, Dibia Escobar Mendoza, lideró la jornada y destacó los avances logrados durante el actual gobierno en el fortalecimiento de los derechos y oportunidades para las comunidades afrodescendientes.

PUBLICIDAD

“Estuvimos con los 30 consultivos del departamento de Antioquia. Este fue un encuentro marcado en el diálogo, en la concertación, en compromisos tangibles de la Gobernación de Antioquia para nuestras comunidades”, afirmó Escobar Mendoza.

Entre los logros resaltados, se encuentra la instalación de internet satelital en ocho consejos comunitarios afro del departamento, lo que mejora las condiciones de conectividad y acceso a la información en territorios históricamente excluidos. Así mismo, se han adelantado jornadas de salud en comunidades del Urabá antioqueño y se tiene previsto extender estas brigadas al resto del departamento donde habita población afrodescendiente.

Lea también: Infraestructura para el desarrollo y educación vial para la vida.

Con una población de cerca de 690 mil personas que se autorreconocen como afrodescendientes en Antioquia —principalmente en las subregiones de Urabá y el Valle de Aburrá—, la realización de estos Juegos representa un hito en la promoción de la identidad cultural, el deporte y la inclusión social.

Los Juegos Afrodescendientes buscan exaltar las raíces, los talentos y la diversidad de las comunidades afro, al tiempo que fomentan la integración entre los distintos territorios y fortalecen el sentido de pertenencia. Esta será una oportunidad para visibilizar las tradiciones, los valores y las capacidades de un pueblo que ha contribuido significativamente al desarrollo del departamento.

Lea además: “¿Ya apareció el presidente?”: le llueven críticas a Gustavo Petro por su ausencia en cumbre de jefes de Estado en Montería

PUBLICIDAD
Follow by Email
Instagram