681 FAMILIAS DEL OCCIDENTE ANTIOQUEÑO CUMPLIRÁN EL SUEÑO DE TENER UNA VIVIENDA DIGNA

Cañasgordas fue el municipio elegido para cerrar el Mes de la Vivienda 2025, que dejó más de 2.700 beneficiarios en la subregión del Occidente.

Con una inversión de más de 13.500 millones de pesos y la entrega de 681 soluciones habitacionales, el Occidente antioqueño fue uno de los protagonistas durante el Mes de la Vivienda 2025, una iniciativa liderada por la Gobernación de Antioquia y la Empresa de Vivienda de Antioquia – VIVA.

La clausura de esta jornada tuvo lugar en el municipio de Cañasgordas, donde se destacó la gestión territorial que permitió llevar mejoras sustanciales a miles de familias, con soluciones de vivienda nueva y mejoramientos estructurales que contribuyen al cierre de brechas sociales en las zonas rurales y urbanas de esta subregión.

PUBLICIDAD

“Fue un mes en el que recorrimos todo el departamento, escuchamos a los alcaldes, revisamos los convenios existentes y seguimos avanzando en nuestro propósito de transformar la vida de los antioqueños mediante la vivienda social”, aseguró Rodrigo Hernández Alzate, gerente general de VIVA, durante el acto de cierre.

Más de 28 mil sueños impulsados en todo Antioquia

A lo largo de junio, la estrategia departamental permitió anunciar un total de 7.373 soluciones de vivienda para 28.820 beneficiarios, con una inversión superior a los 77 mil millones de pesos por parte de VIVA y un monto total de cofinanciación que supera los 290 mil millones de pesos. Este proceso generará más de 12 mil empleos en todo el departamento.

La estrategia incluyó 23 ferias y eventos en las nueve subregiones, con más de 6.300 asistentes, lo que permitió movilizar el ecosistema de vivienda y acercar herramientas de financiación, subsidios, ahorro y legalización a las comunidades más necesitadas.

Lea también: ¿Quién está detrás del Grupo Mariposa y CBC? El conglomerado guatemalteco que quiere comprar Postobón

Alianzas para un modelo integral

El éxito del Mes de la Vivienda se dio gracias al trabajo conjunto con alcaldías, cajas de compensación como Comfama y Comfenalco, entidades financieras como el Banco Agrario, CFA, Davivienda, Bancolombia, y organizaciones como el Fondo de Adaptación, Cornare, Corpourabá, la Fundación Compasión, entre otras.

Estas alianzas permitieron ofrecer una visión integral del desarrollo habitacional, con un enfoque que no solo entrega casas, sino que promueve condiciones de vida dignas, sostenibles y seguras para las familias antioqueñas.

El Occidente celebra así un nuevo avance hacia la equidad territorial, con acciones concretas que acercan a sus habitantes al sueño de tener un techo propio.

Lea además: LA DESPEDIDA DE UN MAESTRO

PUBLICIDAD
Follow by Email
Instagram