El turismo religioso en Antioquia sigue ganando reconocimiento, y esta vez, varios municipios del Occidente fueron protagonistas durante el III Encuentro de la Red de Destinos Religiosos y Patrimoniales de Antioquia (Redra), celebrado en San Pedro de los Milagros.
Allí se anunció que doce municipios del departamento serán postulados a la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual, una plataforma internacional que abre las puertas a agencias, operadores y viajeros interesados en experiencias de fe y espiritualidad.
Entre los postulados se encuentran municipios del Occidente como Santa Fe de Antioquia, El Peñol y Jericó, que, junto con otras localidades como San Pedro, Angostura, Santa Rosa, Girardota, Sabaneta, La Estrella, Marinilla, La Ceja y El Santuario, recibirán acompañamiento técnico por parte de la Gobernación de Antioquia, a través de su Secretaría de Desarrollo Económico, para construir su postulación formal.

“Pertenecer a esta red internacional es clave para posicionar nuestros territorios como destinos de fe. Hay una demanda creciente de turismo espiritual y nosotros tenemos la historia, la arquitectura y la cultura para ofrecer experiencias transformadoras”, explicó Óscar Andrés Sánchez Álvarez, director de Turismo de Antioquia.
Durante el encuentro también se entregó un tótem conmemorativo a los 26 municipios que hacen parte de la Redra, entre los cuales está Santa Fe de Antioquia, considerado uno de los íconos del turismo patrimonial del país. Además, se oficializó el ingreso de Granada a la red, tras demostrar su riqueza religiosa.
El padre Héctor Gonzalo Arango, párroco del Santuario del Señor de los Milagros en San Pedro, resaltó cómo el turismo de fe puede ser motor de desarrollo: “Hoy estrenamos el primer grupo de guías de la Ruta del Milagroso, con jóvenes del SENA formados para guiar a los más de 4.000 peregrinos que llegan cada semana”.



El evento incluyó un conversatorio sobre inversión en infraestructura turística y articulación entre Iglesia y municipios, moderado por la alcaldesa de El Peñol, Sandra Duque. Participaron líderes religiosos de Angostura, El Santuario y El Peñol, quienes coincidieron en que el turismo religioso va más allá de la fe, generando oportunidades económicas en hospedaje, alimentación, transporte y artesanía.
También se presentó el proyecto cinematográfico Entre altares y montañas, de la cineasta antioqueña Juliana Balvin, inspirado en la vida de santos y beatos del departamento. La producción busca financiamiento para su rodaje en 2026, con locaciones en distintos municipios de vocación religiosa, incluyendo varios del Occidente.
Finalmente, la Gobernación anunció avances en el proyecto editorial que recopilará las rutas de peregrinación de Antioquia, con el apoyo de la Universidad Pontificia Bolivariana, como una herramienta para promover el turismo de fe desde una visión patrimonial y cultural.
Con esta apuesta, Antioquia no solo fortalece su identidad espiritual, sino que posiciona a territorios como Jericó, El Peñol y Santa Fe de Antioquia en los mapas internacionales del turismo religioso. Una oportunidad para que el Occidente antioqueño muestre su fe, historia y riqueza cultural al mundo.
Lea además: GESTIONAR LA FELICIDAD
