GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Y FUNDACIÓN EPM LLEVAN AGUA POTABLE A ESCUELAS RURALES DE ANZÁ

En un acto que marca el inicio de una transformación para las comunidades rurales del departamento, la Gobernación de Antioquia y la Fundación EPM entregaron en la vereda La Quiebra, del municipio de Anzá, la primera solución de potabilización de agua destinada a instituciones educativas rurales.

El proyecto, desarrollado a través del programa “Agua para la Educación, Educación para el Agua”, forma parte de la estrategia BienEstar de la Gobernación, la cual busca mejorar la calidad de vida de los antioqueños más vulnerables y reducir los índices de hambre en el territorio.

Durante la entrega oficial en el Centro Educativo Rural La Quiebra, estuvieron presentes el gobernador Andrés Julián Rendón, la primera dama de Antioquia, Susana Ochoa Henao, y la directora de la Fundación EPM, Lina Victoria Hoyos Jaramillo. La nueva infraestructura, que incluye un cuarto técnico y puntos de hidratación, beneficiará a más de 100 personas entre estudiantes, docentes y habitantes de la zona, garantizando agua limpia y segura para el consumo diario.

PUBLICIDAD

Lea también: No es solo el techo: estos serán todos los cambios que tendrá el Atanasio Girardot

“Hoy estamos cumpliendo con una promesa a las comunidades rurales. Con una inversión superior a 12 mil millones de pesos, entre la Gobernación de Antioquia y la Fundación EPM, llevamos agua potable a 104 sedes educativas. De esta manera, combatimos la inseguridad alimentaria, mejoramos la salud y dignificamos la vida en el campo”, destacó el gobernador Andrés Julián Rendón, quien también recordó que estos proyectos son posibles gracias a los recursos del impuesto vehicular autorizados por la Asamblea Departamental.

La iniciativa, que comenzó en marzo de 2025 y se extenderá hasta diciembre de 2026, contempla la instalación de 104 nuevas soluciones de potabilización y el mejoramiento de 29 sistemas existentes, beneficiando a 133 instituciones educativas rurales. La inversión total asciende a 11.989 millones de pesos, de los cuales 9.961 millones son aportados por la Gobernación y 2.028 millones por la Fundación EPM.

Para seleccionar las instituciones beneficiadas, se abrió una convocatoria en la que más de 70 municipios postularon sus escuelas rurales y resguardos indígenas. Finalmente, fueron seleccionados 60 municipios que cumplían con criterios como contar con fuente hídrica permanente, más de 10 estudiantes, y un certificado sanitario que demostrara la necesidad del sistema.

Actualmente, ya se encuentran en ejecución 22 cuartos técnicos y 15 unidades de ultrafiltración en distintos puntos del departamento, mientras las demás instalaciones avanzan en su etapa inicial de construcción y puesta en marcha.

“Llevar agua potable no es solo instalar un sistema; es brindar bienestar, salud y oportunidades. Este programa busca llegar a los lugares más apartados de Antioquia, porque el agua transforma comunidades y mejora su futuro”, expresó Lina Victoria Hoyos Jaramillo, directora de la Fundación EPM.

Por su parte, Gladis Rojas, docente del Centro Educativo Rural La Quiebra, resaltó el impacto positivo de esta entrega: “Con agua limpia prevenimos enfermedades y mejoramos la alimentación de nuestros niños. Es un paso enorme para nuestra comunidad y esperamos que este proyecto llegue a muchas más regiones”.

El programa de potabilización se articula con otras estrategias sociales como el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y el fortalecimiento de los restaurantes escolares, reforzando así la seguridad alimentaria y la salud de las familias rurales antioqueñas.

Con este primer paso en Anzá, la Gobernación de Antioquia y la Fundación EPM ratifican su compromiso con el bienestar de los territorios rurales, llevando agua, vida y esperanza a las escuelas que más lo necesitan.

Lea además: GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA IMPULSA EL MAYOR PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL DEL PAÍS

PUBLICIDAD
Follow by Email
Instagram