ANTIOQUIA Y MEDELLÍN SALVAN LA OBRA QUE TRANSFORMARÁ AL PAÍS

La culminación de la Nueva Vía al Mar Gonzalo Mejía Trujillo avanza con pasos firmes gracias a la unión de esfuerzos entre la Gobernación de Antioquia y el Distrito de Medellín. 

Ambas administraciones confirmaron la destinación de los recursos necesarios para finalizar el Tramo 2 del proyecto, considerado una de las obras viales más estratégicas del departamento y del país.

El anuncio fue realizado en Santa Fe de Antioquia, donde el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, señaló que el Distrito aportará 342 mil millones de pesos para garantizar la continuidad de los trabajos. A su vez, el gobernador Andrés Julián Rendón Cardona confirmó que la Gobernación invertirá 514 mil millones de pesos, lo que permitirá cubrir la totalidad del tramo que había sido cedido por el Gobierno Nacional sin los recursos suficientes.

PUBLICIDAD

Ambos mandatarios destacaron que esta es la primera vez que Medellín realiza una inversión fuera de su jurisdicción, una decisión que responde a la importancia regional del proyecto y a su impacto en la movilidad, el desarrollo y la competitividad de Antioquia. Además, resaltaron que desde que el Gobierno Nacional entregó la obra al departamento, se han invertido cerca de 300 mil millones de pesos, lo que ha permitido recuperar el ritmo constructivo.

En cuanto al avance de la obra, el Tramo 1 ya se encuentra ejecutado al 100%, mientras que el Tramo 2 supera el 70%, con progresos importantes en los sectores 1 y 2. Las intervenciones incluyen movimientos de tierra, estabilización de taludes, muros de contención, drenajes, pavimentación en túneles y la excavación del Túnel 0, que actualmente supera los 300 metros.

Lea también: Cinco bombardeos sin información y 42 menores muertos en operaciones militares: las alarmas durante debate en el Congreso

La proyección de la Gobernación y el Distrito es que la totalidad de la vía pueda entrar en funcionamiento entre finales de 2026 y comienzos de 2027, tras finalizar obras clave como el Túnel 0, el falso túnel de 400 metros, el Túnel 10 y nueve puentes que integran el corredor.

Paralelamente, el Gobierno Departamental adelanta inversiones complementarias en la subregión de Urabá, priorizada como eje de desarrollo. Entre ellas se destacan la pavimentación de más de 120 kilómetros de vías, proyectos de infraestructura, inversiones en vivienda por más de 300 mil millones de pesos y programas sociales que benefician a miles de hogares.

Las autoridades coincidieron en que la persistencia de Antioquia y Medellín ha permitido rescatar una obra que había quedado estancada por falta de apoyo nacional. Con la continuidad garantizada, la Nueva Vía al Mar se consolida como una apuesta que fortalecerá la conexión del interior del país con Urabá y abrirá nuevas oportunidades para el progreso regional.

Lea además: Los tres guardianes del bosque: la leyenda viva de tres pájaros carpinteros de Antioquia.

PUBLICIDAD
Follow by Email
Instagram