En un esfuerzo por fortalecer la seguridad alimentaria en la subregión de Urabá, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián, participó en la entrega oficial del Banco de Alimentos de Urabá, un proyecto que busca atender a más de 68.375 personas en situación de vulnerabilidad.

El banco de alimentos es el resultado de una alianza estratégica entre la Diócesis de Apartadó, la Fundación Saciar Banco de Alimentos y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO). Su puesta en marcha ha sido posible gracias al respaldo financiero de la Gobernación de Antioquia, Nutresa, Grupo Bios y Tiendas ARA, con el propósito de rescatar alimentos en buen estado y redistribuirlos a comunidades necesitadas en toda la región.
Compromiso con la lucha contra el hambre
Durante el evento de entrega, el gobernador Andrés Julián destacó la importancia de este tipo de iniciativas para reducir el hambre y mejorar la calidad de vida de los antioqueños.
“Desde la Gobernación trabajamos para disminuir el hambre en Antioquia. Con este propósito, hemos implementado diversas estrategias, y una de ellas es precisamente este trabajo de rescate de alimentos, para que lleguen a quienes más los necesitan: niños, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad. Por eso, firmamos recientemente un convenio con ABACO por 12.908 millones de pesos, de los cuales la Gobernación aporta 6.302 millones”, afirmó el mandatario departamental.
Este convenio no solo beneficiará a miles de familias en Urabá, sino que también impulsará el aprovechamiento de 3.226 toneladas de excedentes agrícolas y productos aptos para el consumo humano, los cuales serán recuperados y distribuidos entre las comunidades que más lo necesitan.
Lea también: EL MUNICIPIO DE APARTADÓ MERECE SALIR YA DE LA CRISIS EN QUE ESTÁ SUMIDO


Un apoyo clave para los agricultores locales
Además de contribuir a la alimentación de poblaciones vulnerables, este proyecto representa una oportunidad para 300 agricultores del departamento, quienes podrán comercializar sus excedentes y recibir apoyo técnico en procesos de formación y capacitación.
El fortalecimiento de la red de Bancos de Alimentos en Antioquia también incluye la expansión de estos espacios a otros municipios. Según lo anunciado, en los próximos meses se habilitarán nuevas sedes en Urrao, Rionegro, Santa Rosa de Osos y un comedor comunitario en Necoclí, lo que permitirá ampliar el alcance de esta estrategia y llegar a más familias que requieren apoyo alimentario.
Un objetivo ambicioso para 2025
La Gobernación de Antioquia ha trazado una meta clara para este año: multiplicar por ocho la cantidad de alimentos rescatados en 2024, asegurando que más personas en condiciones de vulnerabilidad reciban el sustento necesario para mejorar su calidad de vida.
Con la entrega del Banco de Alimentos de Urabá, se da un paso significativo en la lucha contra la desnutrición y la inseguridad alimentaria, reafirmando el compromiso del gobierno departamental con el bienestar de los antioqueños.
