Éxito del VII Congreso Internacional en Bello – Antioquia Colombia
La sede del Instituto Universitario Publico de Bello IUPB, del municipio de Bello, Antioquia, se consolidó como epicentro del diálogo y la cooperación internacional al acoger, del 10 al 12 de noviembre, el VII Congreso Internacional de Desarrollo Local: “Resiliencia Territorial y Comunidades en Progreso”. Este evento académico de gran envergadura fue un logro destacado de la articulacióniberoamericana e interinstitucional, fruto de la colaboración central entre la Fundación para la Gestión y el Desarrollo deColombia (Fundagedescol) y la prestigiosa Universidad de Huelva (España).
Alianza estratégica y participación destacada El congreso marcó un hito al realizarse en convenio con la recién creada Institución Universitaria Pública de Bello (IUBello), un proyecto educativo trascendental de la Alcaldía de Bello. Esta alianza subraya el compromiso local con la educación superior y el desarrollo territorial, utilizando la IUBello como un catalizador para la proyección internacional de la región.

Lea también: ¿Cuánto costaría un trabajador si el salario mínimo sube 11% en 2026?
La capacidad de convocatoria y organización académica del evento, gestionado por la Fundación para la gestión y el desarrollo de Colombia Fundagedescol y la Universidad de Huelva, se reflejó en la participación de cerca de 500 asistentes. El cuerpo académico y de gestión estuvo compuesto por más de 60 ponentes y 30 conferencistas, quienes compartieron conocimientos y experiencias desde diversas ópticas disciplinarias y geográficas en cuatro espacios simultáneos, tres aulas en donde se presentaban y exponían las ponencias y un auditorio principal en donde se realizaron los actos de apertura y clausura al igual que exposiciones magistrales y paneles, durante los tres días del VII Congreso. Dentro de la estructura de esteademás de los ejes temáticos; Sistemas productivos locales, Ordenación y planificación del territorio y la agenda 2030 y Mujeres y desarrollo local. tuvieron lugar también Cuatropaneles entre los cuales estuvo Un panel de Alcaldes y Dirigentes, encabezado por el Alcalde de Yumbo – Valle del Cauca Edgar Alexander Ruíz García, Presidente de Asointermedias, el cual fue un espacio crucial para la gobernanza y la discusión sobre los retos locales, el Panel de Mujeres Líderes y Alcaldesas encabezado por la Alcaldesa anfitriona Lorena González Ospina destacando el rol fundamental de las mujeres en la toma de decisiones y el desarrollo comunitario y un panel de gestión del Riesgo y Modelos de Desarrollo Local: Enfocado en la resiliencia territorial y las estrategias exitosas de Colombia e Iberoaméricay El Panel de Internacionalizacion y cooperación Internacional moderado por Fundagedescol y encabezado por los Alcaldes de Trigueros Vidal Blanco Domínguez y de Beas Huelva José Leñero Bardallo quien a su vez y asesor del Servicio de Cooperación Internacional y Oficina Iberoamericana de la Diputación de Huelva, además de importantes conferencias sobre el panorama de las finanzas públicas, los entornos sostenibles de la car Cundinamarca, Modelos de financiación de vivienda de interés social como las LUAS de Viva de la Gobernación de Antioquia y los procesos de hermanamientos múltiples e internacionalización de Fundagedescol entre otros.
La participación institucional de Colombia fue amplia, incluyendo entidades como Asointermedias, la Gobernación de Antioquia, la Gobernación de Cundinamarca, Gobernacion del Valle del Cauca y alcaldías de municipios como Guatapé, El Peñol, Canaletes, Cotorra, La Ceja, El Carmen, Frontino, Rionegro y la Alcaldía de Engativá (Bogotá D.C.) entre otras.
A nivel internacional, el congreso se enriqueció con la presencia de delegaciones de universidades de Iberoamérica como las de Huelva y Jaén (España), la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú), la Universidad de San Carlos de Guatemala, y otras universidades e instituciones de Costa Rica, México, Ecuador, Panamá y Cuba.



Lea además: 6º ENCUENTRO HISTÓRICO DEL OCCIDENTE Y URABÁ SE REALIZARÁ EN NOVIEMBRE
El Aporte Académico y Legado Documental y la producción académica fue notable, con la presentación de 60 ponenciasque, tras ser evaluadas, fueron recopiladas y publicadas en una obra de 900 páginas. Este compendio cuenta con su respectivo DOI(obra completa) https://doi.org/10.21138/dl.2025.lc y ISBN digital: 978-84-129568-3-2 Deposito Legal M-17009-2025asegurando su trazabilidad e indexación en la red global de publicaciones científicas, un estándar de calidad indispensable en la comunicación académica y la ingeniería de la información.
Los interesados en la consulta y adquisición de esta obra fundamental para el desarrollo local pueden dirigir también su solicitud al correo electrónico: direccion@fundagedescol.org.
Cooperación y Alcance Social Más allá del intercambio académico, el congreso generó resultados concretos en el ámbito de la cooperación internacional. Se firmó una carta de intención entre Fundagedescol y organizaciones de comunidades afro, como la Fundación Niñez y Adolescencia del Departamento del Chocó. Se fortaleció la iniciativa de la red iberoamericana de municipios hermanos de la cual ya 36 municipios tienen firmados carta de intención, liderada por Fundagedescol. Estos acuerdos buscan materializar procesos de cooperación internacional conjuntos, transferencia de conocimiento, generación de oportunidades para los pueblos, intercambios culturales, procesos de formación con universidades internacionales, como la Universidad de Huelva.
El evento, que se extendió hasta el 13 de noviembre con una inmersión técnica por los Municipios del Oriente Antioqueños como Peñol y Guatapé, para conocer el desarrollo turístico y sus planes de internacionalización, organizado por Fundagedescol en donde los participantes de España, Perú, Guatemala y Colombia, pudieron compartir con los Alcaldes de estos Municipios, Sandra Duque y David Vallejo, respectivamente, durante la inmersión se subrayó el valor de la internacionalización con una mirada glocal y la cooperación descentralizada, elementos esenciales para impulsar el progreso sostenible desde los territorios. La vinculación de medios de comunicación regionales como el periódico El Occidental a la organización, por primera vez en un foro internacional de esta índole, ratifica la relevancia cívica y social del certamen, lo cual ha sido destacado por reconocidas instituciones, regionales e internacionales participantes en este importante evento.

