A CINCO DÍAS DE SU INAUGURACIÓN, PLANTA DE PEQUE YA IMPULSA LA SALUD Y LA ECONOMÍA DEL OCCIDENTE

Cinco días después de su puesta en marcha, la nueva Planta de Beneficio Animal de Peque ya se perfila como un motor de desarrollo para el Occidente antioqueño. 

Inaugurada el pasado sábado por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, esta moderna infraestructura representa una solución histórica para más de 380 productores de carne porcina y bovina del municipio y la región.

Con una inversión conjunta de 1.250 millones de pesos —mil aportados por la Gobernación y 250 millones por la Alcaldía de Peque— la planta se convierte en la única de autoconsumo en toda esta zona, cumpliendo con las exigencias del INVIMA y los entes de control sanitario. Además de garantizar carne de calidad y en condiciones higiénicas para el consumo humano, la obra representa un avance en legalidad y salud pública.

PUBLICIDAD

“El sacrificio sin control trae problemas de ilegalidad y salubridad. Esta planta crea un círculo virtuoso, porque por cada animal beneficiado aquí, el departamento recauda más tributos y los productores disminuyen costos”, destacó el gobernador Andrés Julián durante el acto inaugural.

Hamilton Oquendo, administrador del centro, señaló que la planta, al distribuir adecuadamente cada etapa del proceso de sacrificio, permite garantizar la calidad del producto final y reducir costos para productores y comercializadores. Esta infraestructura hace parte de una estrategia más amplia de la Gobernación, que hoy invierte más de 3.520 millones de pesos en la modernización de seis plantas de beneficio animal en el departamento.

VIVIENDA DIGNA PARA LAS FAMILIAS PEQUEÑAS

En su visita a Peque, el gobernador también anunció importantes inversiones en mejoramiento y construcción de vivienda. Desde el parque principal del municipio, y en medio de un mercado campesino lleno de aroma a café, oficializó el inicio de un convenio con la Empresa de Vivienda de Antioquia —VIVA— para realizar 115 mejoramientos de vivienda con una inversión total de 1.495 millones de pesos, de los cuales el 90 % son aportados por el departamento y el 10 % restante por la administración local.

“Vamos a cambiar techos, instalar estructuras metálicas, mejorar pisos, puertas, ventanas y construir unidades sanitarias y cocinas. Este es un paso más hacia la dignidad de nuestras familias”, expresó el alcalde Hermilson Hernández Hernández.

Lea también: “Los empresarios están cagados del miedo”: Mario Hernández

Luz Zoraida Londoño, una de las beneficiarias, no ocultó su emoción: “Llevaba años esperando la oportunidad de arreglar el piso de mi casa. Hoy es una realidad, y eso mejora mi calidad de vida”, aseguró.

Además, durante el evento se anunció la contratación del constructor para un nuevo proyecto habitacional que beneficiará a 72 familias bajo el modelo LUAS (Lote + Urbanismo + Ahorro + Subsidio), así como la entrega de materiales para el mejoramiento de otras 300 viviendas rurales, a través del Banco de Materiales de VIVA.

La visita del gobernador no solo dejó obras en funcionamiento, sino también esperanza y dignidad para cientos de familias que, con estas inversiones, ven cómo su territorio avanza hacia un futuro con más oportunidades.

Lea además: ANTIOQUIA RESPONDE A LA SUSPENSIÓN DEL SUBSIDIO MI CASA YA CON INVERSIÓN DE MÁS DE $128 MIL MILLONES

PUBLICIDAD
Follow by Email
Instagram