En las elecciones atípicas más atípicas en la historia de la elección popular de alcaldes, no sólo en Antioquia sino en el país, uno de los municipios más importantes de Urabá y del departamento, mañana domingo 6 de abril definirá quien será su alcalde para los próximos 32 meses.
Para estas elecciones municipales de Apartadó se elegirá únicamente alcalde, y de los 7 candidatos inscritos inicialmente para esta contienda, hubo revocatoria de dos inscripciones del mismo movimiento por asuntos estrictamente jurídicos y en las últimas horas Héctor Rangel Palacio dejó de ser candidato de conformidad con el fallo del Tribunal administrativo de Antioquia.

Un año de incertidumbre política y jurídica
Los antioqueños y en especial los urabaenses vienen leyendo con suma preocupación lo que está pasando en el municipio de Apartadó en el último año. Unos observan con pasmosa incredulidad que el municipio con más desarrollo de la región haya estado padeciendo problemas administrativos y jurídicos que lo tienen diariamente en el ojo del huracán.
Sumado a varios problemas con Corpourabá, unos concejales del periodo anterior, la elección del personero y algunas sindicaciones al exalcalde 2020-2023 Felipe Cañizales, llega luego la destitución de su alcalde Héctor Rangel Palacio, elegido en octubre de 2023 en una decisión legal por doble militancia que lo lleva a la pérdida del cargo y se convoca nuevamente a elecciones.
A esta convocatoria se presentan siete candidatos y entre ellos el exalcalde Jorge Eliécer Arteaga de quién se impugna su inscripción y se define por parte del Consejo Nacional Electoral la revocatoria de la inscripción por estar inmerso en una causal de inhabilidad de la ley 136 de 1994. Luego su equipo inscribe al exalcalde Héctor Rangel Palacio y también le es revocada su inscripción, por haber sido alcalde precisamente en este período y estar inhabilitado.
Así las cosas, en el municipio se presentó un conato de incendio en la alcaldía de Apartadó, que muchos asocian a esta problemática electoral.
Una vez queda en firme la candidatura de Adolfo Romero, que también había sido demandada y al salir Rangel Palacio de la competencia, se disputan Romero y Gonzalo Giraldo el favoritismo en este municipio.
Lea también: ¡Ojo exportadores! Aranceles de Trump a Colombia entran en vigor este 5 de abril


Última hora
Pero las sospresas no paran en el proceso electoral más atípico de todos, se conoció que al cierre de las horas hábiles del viernes 4 de abril, se cierra el camino electoral de Héctor Rangel y la registraduría no contabilizará los votos que sean depositados por este candidato.
Dicen muchos de los habitantes consultados que lo que se espera es que se puedan llevar a cabo las elecciones sin que haya dificultades logísticas, legales, de orden público y que el municipio de Apartadó recupere la tranquilidad ante las dificultades que se vienen presentando. Apartadó merece salir ya de la crisis en que lo tienen sumido los temas administrativos, jurídicos y políticos y recuperar el tiempo perdido.
Lea además: ARBOLETES RECUERDA A SU GRAN ALCALDESA DIANA GARRIDO
