San Jerónimo hizo historia al albergar la primera ruta de avistamiento de aves para personas con discapacidad visual en Antioquia. En un evento organizado por la Secretaría de Turismo y el Hotel Lagotours, los participantes experimentaron la naturaleza de manera única, conectando con las aves a través de sonidos, olores y texturas.
Hoy, 23 de mayo de 2024, quedará registrado como un día histórico para el turismo inclusivo en el departamento de Antioquia. La primera ruta sensorial de aves para personas con discapacidad visual se llevó a cabo en el emblemático Hotel Lagotours, en el municipio de San Jerónimo.

La Secretaría de Turismo de Antioquia, encabezada por Margarita Restrepo, impulsó esta mágica experiencia en colaboración con el Hotel Lagotours y la Alcaldía de San Jerónimo. Incluir a esta segmento de población, para Margarita Restrepo tiene, además del cumplimiento de una ordenanza para temas de inclusión, un significado súper especial, en la medida que se le llenan sus ojos de emoción, son lágrimas de alegría, mezcladas con tristeza, pero llenas de amor de Madre toda vez que una de sus hijas está en este grupo de personas en condición de discapacidad visual. Sin embargo, su emoción fue mayúscula al ver como llegaban los habitantes de la región con esta condición y literalmente, comenzaron a sentir los sonidos y el olor de las aves, con los maravillosos instructores de la Universidad de Antioquia y del Club de Aves del occidente antioqueño. La alegría se contagio cuando estos visitantes al Bosque Seco Tropical describían lo que estaban sintiendo con esta experiencia mágica de vivencia con la naturaleza.
La jornada comenzó con una mañana fresca y sin lluvia, culminando en un esplendoroso día medio soleado. El astro rey parecía confabularse con el evento, y los participantes, que nunca habían visto el sol, pudieron sentir su calor mientras experimentaban el sonido, el olor y la textura de las aves.
Lea también: ¿A QUÉ HUELE EL CHOCÓ?














Los visitantes, guiados por instructores de la Universidad de Antioquia y del Club de Aves del Occidente Antioqueño, describieron con alegría sus sensaciones al “ver” las aves a través del oído, el olfato y el tacto. Esta experiencia mágica de conexión con la naturaleza quedó registrada como un evento de carácter mundial.
La presencia masiva de medios de comunicación destacó el éxito de la jornada. El Occidental, como medio promotor del evento, registró con inmensa satisfacción la construcción de senderos seguros con señales sensoriales de alerta y guía. El día quedará en la memoria como “el día que los invidentes ‘vieron’ las aves en Antioquia”.
Esta iniciativa no solo subraya la importancia de la inclusión, sino que también demuestra cómo la colaboración entre instituciones y la comunidad puede generar experiencias transformadoras para todos.

