ELECCIONES MUNICIPALES EN BELÉN DE BAJIRÁ

El 9 de junio de 2024 será un día histórico para el nuevo municipio de Belén de Bajirá, con elecciones municipales atípicas para elegir a su alcalde y concejales, quienes gobernarán la localidad por los próximos 42 meses.

Antecedentes

Belén de Bajirá, anteriormente un corregimiento del municipio de Mutatá en el Urabá antioqueño, ha sido el centro de una prolongada disputa territorial entre los departamentos de Chocó y Antioquia. En el año 2000, la Asamblea del Chocó creó este municipio a través de una ordenanza departamental, pero el acto fue demandado en una acción de nulidad, alegando falta de competencia. El Consejo de Estado anuló el acto administrativo, lo que dejó sin fundamento la creación del municipio.

La disputa jurídica por el territorio se extendió por años. Algunos afirman que, en un acto de “traición”, el entonces presidente Juan Manuel Santos negoció este territorio con la dirigencia del Chocó a cambio de apoyo político y para desactivar un paro cívico al final de su segundo mandato. De este modo, Santos dejó todo listo para que el Instituto Geográfico Agustín Codazzi redefiniera los límites, permitiendo que Belén de Bajirá pasara a ser un municipio del Chocó.

PUBLICIDAD

De corregimiento a municipio

Posteriormente, se realizaron los actos jurídicos necesarios para consolidar esta situación territorial. En 2022, hubo una nueva ordenanza de la Asamblea del Chocó y un referendo popular que definió a Belén de Bajirá como un nuevo municipio.

*El Occidental* tiene conocimiento de acciones jurídicas en los altos tribunales nacionales que podrían revertir estos actos, haciendo que Belén de Bajirá vuelva a ser un corregimiento de Mutatá.

PUBLICIDAD

Las Elecciones

El próximo 9 de junio, Belén de Bajirá, con una población de aproximadamente 26,000 habitantes, celebrará sus elecciones municipales. Ocho candidatos, dos mujeres y seis hombres, están inscritos y buscarán el favor ciudadano para ser el primer alcalde popular del municipio número 31 del departamento del Chocó.

Encabezando la tarjeta electoral está Ledis Díaz Peña de la Alianza Social Independiente, seguida de Alexis Rentería de Colombia Humana y Ana Morelia Mena de Colombia Renaciente. También están Leopoldino Perea del Partido Liberal, Cerafín Valencia de Cambio Radical, Yimer López del Partido Ecologista Colombiano, Juan Hurtado del Partido de la U, y Marlon Chica del Centro Democrático. La tarjeta electoral también incluye la opción del voto en blanco.

Tarjetón a la alcaldía de Belén de BAJIRÁ

Nuestras fuentes en el territorio indican que, entre las nueve opciones, incluidas la del voto en blanco, hay dos candidatos favoritos. Entre ellos, Cerafín Valencia de Cambio Radical se perfila como un fuerte contendiente para convertirse en el primer alcalde elegido por voto popular del nuevo municipio chocoano de Belén de Bajirá.

PUBLICIDAD

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Follow by Email
Instagram