Gobierno Petro cede tramo para destrabar Túnel del Toyo en Antioquia

Gobernación de Antioquia gestionará recursos por $330.000 millones para finalizar las obras del megaproyecto vial.

En un paso clave hacia la culminación de uno de los proyectos más ambiciosos de infraestructura vial en el país, el Gobierno Nacional, bajo la administración del presidente Gustavo Petro, ha cedido 4,2 kilómetros del Túnel del Toyo a la Gobernación de Antioquia. Este importante acuerdo fue anunciado por el gobernador Andrés Julián Rendón, tras una reunión con la ministra de Transporte, María Constanza Ramírez.

PUBLICIDAD

El tramo cedido corresponde al sector uno del Tramo 2, actualmente a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías), y comprende 2,8 kilómetros de vía a cielo abierto, un puente de 200 metros y un túnel de 1.500 metros. Gracias a esta cesión, la Gobernación podrá invertir alrededor de $330.000 millones para garantizar la finalización de las obras.

El gobernador Rendón expresó su satisfacción, calificando este acuerdo como “un gran paso en nuestro camino de conexión con el mar de Antioquia y Colombia”. El proyecto, conocido como la Nueva Vía al Mar, tiene como objetivo reducir el tiempo de viaje entre Medellín y la región de Urabá a solo cuatro horas y media, fortaleciendo las conexiones comerciales del centro, sur y occidente del país con los puertos de Antioquia y Pisisí.

Lea también: El papel de las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH) en el progreso continuo de Antioquia

Este logro, fruto de la negociación entre la Gobernación y el Ministerio de Transporte, desbloquea un tramo esencial del Túnel del Toyo, que había enfrentado retrasos significativos debido a la falta de recursos. La ministra Ramírez confirmó que, tras una revisión técnica del proyecto, se acordó transferir los contratos de obra pública que estaban bajo la gestión del Invías, permitiendo así que las obras avancen con mayor rapidez y se cumplan los plazos establecidos.

PUBLICIDAD

Con este avance, se espera que la finalización del Túnel del Toyo impulse significativamente el desarrollo económico de la región, consolidando a Urabá como un nuevo eje portuario y comercial del país. El acuerdo también marca un hito en la colaboración entre el Gobierno Nacional y la Gobernación de Antioquia, abriendo la puerta a futuras gestiones conjuntas para el fortalecimiento de la infraestructura vial en la región.

Este megaproyecto es esencial no solo para mejorar la conectividad de Antioquia con el resto del país, sino también para dinamizar el comercio exterior y el desarrollo económico de Colombia. La Gobernación ha asumido el compromiso de evitar que el Túnel del Toyo se convierta en un “elefante blanco”, asegurando que los recursos necesarios estarán disponibles para la culminación exitosa de las obras.

Lea también: Oro para Karen Palomeque y con récord mundial; la antioqueña es la reina de Colombia en Paralímpicos

PUBLICIDAD
Follow by Email
Instagram