ESCUCHANDO  A OPPENHEIMER

mujer

“Primeros ecos de la feria del libro”

Por: Balmore González Mira 

En el marco del inicio de un evento maravilloso del mundo literario y cultural de la ciudad de Medellín, se inauguró la 18ª Fiesta del Libro y la Cultura, que va del 6 al 15 de septiembre.

La feria arrancó con una magistral entrevista de la presidenta ejecutiva de proantioquia María Bibiana Botero a un invitado especial, Andrés Oppenheimer.

PUBLICIDAD

La conversación versó alrededor del último libro escrito por el argentino, que combina la geopolítica con el elemento que siempre se creyó subjetivo como lo es la medición de la felicidad del ser humano.

Su obra, ¡Cómo salir del pozo! “Las nuevas estrategias de los países, las empresas y las personas en busca de la felicidad” que vale la pena leer. La entrevistadora condujo con inteligencia, pero sobre todo con sobriedad y entendiendo que el protagonista era el entrevistado y no ella, para llevar a quienes disfrutamos de la tertulia, a través de los caminos que recorrió el autor para poder registrar en su obra unos elementos de medición muy interesantes sobre los elementos de la felicidad de los seres humanos en el planeta, como una posibilidad alcanzable, donde la sociedad organizada y los estados cumplen papeles fundamentales en este propósito de la especie humana, a veces tan difícil de alcanzar. Pero muchas veces con elementos simples, es posible lograr.

Contó Oppenheimer como desde el análisis de una medición que ya lleva 20 años sobre cuales son los países más felices y cuales los más infelices del mundo, se pueden determinar unas variables que van encajando en la sociedad y que logran mostrar indicadores generales que conducen a conclusiones impensadas por los gobiernos y las empresas que no leen lo que fácilmente podría hacer felices a sus miembros y ciudadanos. 

PUBLICIDAD

Conclusiones simples como que la economía determina en parte fundamental el elemento felicidad, pero ello conectado a la buena educación, a la existencia de la democracia del país y a los propósitos de las personas como una forma de vida. Una sociedad y una empresa con miembros felices, siempre será más productiva y organizada que aquella que está compuesta por muchos infelices.

Las mediciones y ejercicios de satisfacción y felicidad en las sociedades van mostrando como los países donde hay más democracia son más felices  que los que van mermando esta condición y como definitivamente la infelicidad está ligada inexorablemente a las dictaduras en todo el planeta.

Finlandia y los países escandinavos son los más felices del mundo, hay una muy buena economía, una maravillosa educación, una alta sensación de seguridad y unos estados que garantizan la democracia, según los estudios y mediciones con grandes estándares científicos y académicos. Al contrario en las dictaduras como Venezuela, Corea del Norte y hasta la misma Rusia es donde más porcentaje de infelicidad se registra en sus habitantes, ligado a elementos de ausencia de democracia en todos y en el caso del vecino, a todos los demás factores.

Este evento será el escenario perfecto para hablar de esta y otras obras que estarán expuestas para que visitantes y lectores puedan degustar las novedades literarias, dentro de la cual se cuenta un propósito de la humanidad, cómo es la búsqueda constante de la felicidad.

PUBLICIDAD
Follow by Email
Instagram