Como en la famosa canción, los habitantes de Urabá, más específicamente entre el sector de Necoclí y Arboletes, emulan esta nota pegajosa, pues dicen tener de todo en su tierra, el más bello mar de Antioquia, los más espectaculares paisajes y listos sus destinos turísticos para todos los visitantes, pero ¿Y la vía pa’ cuando?
El Occidental visitó la zona y pudo constatar que en realidad solo son 77 kilómetros que separan a estas dos hermosas poblaciones sobre el mar caribe, y la por lo menos la mitad de este trayecto está intransitable lo que se hace interminable cuando ya has recorrido 360 kms desde Medellín para llegar a “donde comienza el mar de Antioquia, pasando por San Juan de Urabá, en límites con el departamento de Córdoba”, el paradisíaco municipio de Arboletes.

“En 2018 hubo protestas ciudadanas por la instalación de varios peajes en la región de Urabá; habitantes salieron a las calles y a las vías, algunos de manera violenta y hasta hubo quema de al menos dos de las casetas de los peajes, los cuales nunca se habilitaron y la concesión renunció a ese trayecto para su mantenimiento” nos cuenta un comerciante lamentando este abandono vial.
Desde ese momento comenzaron a agudizarse las preocupaciones de los viajeros, pues cada día se va deteriorando más esa vía que conduce de Necoclí a San Juan y que nos lleva con destino final en el departamento, a Arboletes, el último municipio de Antioquia sobre el mar caribe colombiano. De ahí en adelante sigue el departamento de Córdoba, que con un peaje en medio del trayecto cuenta con una buena vía, bien mantenida y cuidada por el concesionario que la tiene a cargo y que lleva al viajero de manera agradable, segura y plácidamente entre Arboletes y Montería, disfrutando el más bello y florido paisaje.
Definitivamente uno de los paraísos de Antioquia es Urabá, allí se confunden el mar con la alegría, su industria con el desarrollo, las bananeras con el bienestar de miles de familias; la gastronomía con el sabor caribe, la cultura con la cordialidad de sus gentes; la Agroindustria con el crecimiento empresarial. En Urabá el turismo no tiene pierde, recorrer cualquiera de sus municipios con sus atractivos históricos, naturales y culturales le dan placer al alma y a los sentimientos humanos.
Lea también: MESA TÉCNICA EN ANTIOQUIA, ANALIZA INSTRUMENTOS AMBIENTALES Y DE REGULACIÓN DEL SUELO POR PARTE DEL GOBIERNO NACIONAL







Ir de Medellín a Arboletes en un recorrido aproximado de 440 kms es un derroche de cambios de paisajes, unos hermosos y otros maravillosos. Un empresario hotelero se lamenta por el estado de esta vía “hemos tenido una ocupación del 40%, los visitantes solo llegan hasta Necoclí porque esta vía les da pereza” y con justa razón, los huecos del pavimento en un trayecto, hacen que los vehículos solo puedan ir a paso de tortuga. “Tenemos la infraestructura hotelera y gastronómica instalada, generamos empleo, pero es imposible sostenerlos con el número de visitantes en esta época del año, la vía está muy mala y todo se agravó desde que no dejaron poner el peaje”, se lamenta otro comerciante del turismo. “Recibimos más gente de Montería y otros municipios de Córdoba que de Chigorodó, Apartadó y Turbo, la vía los espanta”, manifiesta con preocupación.
La comunidad que en su inmensa mayoría vive del turismo y los empresarios, siguen vendiendo este destino como uno de los mejores de Urabá y de Antioquia, sin embargo los viajeros solo llegan hasta Necoclí, porque la vía no los motiva a seguir hasta Arboletes. Hay desesperación y desesperanza porque siguen manifestando que el gobierno nacional no les presta atención para el arreglo de este trayecto que en lo que va de este gobierno del cambio no lo han arreglado en lo más mínimo y cada día se deteriora más. No ven luz al final de la vía: “Invias no tiene oidos ni ojos para una comunidad que en una inmensa mayoría está viviendo del turismo”, sentencia otro comerciante de la zona. “Y eso que somos el país de la belleza según ellos”.
Así las cosas todos desde Arboletes hasta Necoclí y en el resto de Urabá, todos los días se están preguntando ¿Y la vía pa’ cuando?
Lea además: ¿Contrabandista ‘Papá Pitufo’ podría frenar su extradición desde Portugal?
