URABÁ DA UN PASO MÁS HACIA LA INTEGRACIÓN TERRITORIAL

Urabá da un paso trascendental hacia la creación del Área Metropolitana; el  Gobernador y los alcaldes de Urabá ya radicaron la solicitud ante la Registraduría Nacional, para que efectúe la consulta popular que permita la creación del Área Metropolitana de Urabá (AMU).

En este proyecto transformador participarían el Distrito Especial Portuario de Turbo y los municipios de Apartadó, Chigorodó, Carepa y Mutatá.

PUBLICIDAD

El Gobernador Andrés Julián Rendón y los alcaldes del distrito de Turbo, Alejandro Abuchar y de los municipios de Apartadó, Héctor Rangel; Carepa, Agapito Murillo; Chigorodó, Tulia Irene Ruiz y Mutatá, Jairo Enrique Ortiz, radicaron el pasado martes 10 de diciembre ante el Registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos Giraldo, la solicitud para que en los términos ordenados por la Constitución y la ley, se convoque y realice en su jurisdicción, la consulta popular que permita la creación del Área Metropolitana de Urabá (AMU).

En esta consulta, los ciudadanos tendrán en sus manos la posibilidad de decidir democráticamente en las urnas la creación del Área Metropolitana de Urabá (AMU), como esquema asociativo territorial de rango constitucional, que busca integrar la planificación y administración conjunta del territorio, alrededor de las problemáticas o fenómenos territoriales que desbordan sus jurisdicciones y que busca fortalecer conjuntamente sus capacidades, promover el desarrollo ambiental, económico y social y mejorar la calidad de vida de los habitantes de su territorio.

Lea también: FRONTINO SE LLENA DE ALEGRÍA Y TRADICIÓN CON UN COLORIDO DESFILE INAUGURAL

TURBO – ANTIOQUIA

Este proyecto transformador cuenta con el respaldo de un grupo promotor y de instituciones y entidades claves como el CUEE Urabá, la Fundación de Estudios Superiores Universitarios de Urabá (FESU), la Universidad de Antioquia sede Urabá, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, la Asociación de Bananeros de Colombia (AUGURA), Comfenalco, UNIBAN, la Cámara de Comercio de Urabá, Banacol, Fenalco Antioquia, Puerto Antioquia, Sintrainagro, Fundauniban, Camacol, Argos, Comfama, SENA, Zona Franca de Urabá, Grupo EPM, los medios de comunicación y el Departamento Administrativo de Planeación de la Gobernación de Antioquia, además de concejales de varios municipios y organizaciones sociales, gremiales y ambientales, quienes han trabajado de la mano para estructurar esta iniciativa, además de los ciudadanos que se suman con entusiasmo a esta iniciativa.

De aprobarse la creación del Área Metropolitana de Urabá, se fortalecerá la planificación regional mediante la integración de los planes de ordenamiento territorial, los planes de desarrollo del distrito especial portuario y los municipios que se integrarían, impulsando una visión unificada que promoverá un crecimiento equilibrado y equitativo.

CHIGORODÓ – ANTIOQUIA
PUBLICIDAD

Desde el punto de vista económico, la AMU potenciará la identidad regional, atrayendo inversiones y consolidando a Urabá como un nodo estratégico para el comercio nacional e internacional, gracias a su ubicación privilegiada y la infraestructura portuaria del Distrito de Turbo.

Los beneficios para la calidad de vida de los urabaenses serán notorios, con programas metropolitanos en movilidad sostenible, educación, vivienda y salud, así como un manejo más eficiente de los residuos sólidos y la gestión de riesgos ambientales.

Este modelo garantizará una mejor prestación de servicios públicos y promoverá la equidad territorial mediante la inclusión, la productividad y competitividad, disminuyendo las brechas urbanas y rurales mediante la inversión en infraestructura básica y programas sociales.

Lea además: Petro, desatado en sus discursos: chequeo a sus mentiras y agresiones

APARTADÓ – ANTIOQUIA

La consulta popular será un acontecimiento en la historia de Urabá, ya que no solo decidirá sobre la creación de este esquema de integración territorial, sino que definirá el futuro de una región con enorme potencial. La consulta será la oportunidad para construir un territorio más fuerte, competitivo y sostenible, capaz de convertirse en un ejemplo para Antioquia y el país.

El director del Departamento Administrativo de Planeación, Eugenio Prieto Soto, anunció que este martes también se presentó formalmente la solicitud de concepto sobre la creación del Área Metropolitana ante las Comisiones de Ordenamiento Territorial del Senado y la Cámara de Representantes, en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1625 de 2013.

PUBLICIDAD
Follow by Email
Instagram