Informe Especial
El programa “Antioquia te Quiero Ver” llegó en escasos 40 días a los 33 municipios más vulnerables del departamento para atender de forma muy especial a cerca de 7.000 personas que recibieron a los especialistas en el programa de salud visual más bonito de la Gobernación.

Fueron muchos los profesionales que recorrieron carreteras empolvadas y cruzaron los ríos de Antioquia durante los meses de noviembre y diciembre para llegar a los pueblos y comunidades más alejadas con un proyecto que no tiene fronteras. Allá, en lo más recóndito de Nechí, o a lo más profundo de Murindó y Vigía del Fuerte, llegaron los optómetras y auxiliares más avezados y con gran sentido social para atender, con los equipos móviles más modernos, a quienes jamás hubieran tenido recursos económicos para llegar a la ciudad a una cita tan especializada.
Y es que llegar a todos los municipios de Urabá, Bajo Cauca, Magdalena Medio y Nordeste no es tarea fácil. Para esta especial campaña de salud, la Gobernación de Antioquia dispuso de 2.320 millones de pesos en esta primera etapa, que impactó positivamente a la población en edad escolar y a los adultos mayores de estos 33 municipios que fueron priorizados.
Lea también: URABÁ DA UN PASO MÁS HACIA LA INTEGRACIÓN TERRITORIAL










El Occidental conoció que fueron jornadas de horas en lanchas, trasnochadas y madrugadas que no fueron en vano. Las personas más necesitadas de la Antioquia olvidada fueron atendidas con este maravilloso programa, en el cual la ciudadanía no pagó un solo peso por este servicio y todo fue cubierto con los recursos de la salud del departamento que son invertidos de la mejor forma para que los antioqueños puedan ver mejor. Esos optómetras hacen los exámenes a cada uno de los usuarios atendidos; en este caso fueron los profesionales de la IPS Óptica La Plazuela, como operadores del Hospital La María. A unos pacientes los remiten a oftalmología si lo requieren, a otros les informan de alguna dolencia menor, a unos más les dejan la tranquilidad de que no tienen ningún problema visual, y a los demás les recetan sus gafas con montura incluida, las cuales son entregadas máximo diez días después en el mismo lugar del municipio donde fueron atendidos, por profesionales que se las prueban para que todo quede perfecto. Cualquier reclamación la pueden hacer ahí mismo o con las autoridades de salud del respectivo municipio, y los prestadores atienden garantías y reclamos de manera inmediata. Así funciona este bello programa de salud visual “Antioquia te Quiero Ver”, con un contratista que ya tiene 30 años de experiencia cubriendo este servicio por toda la geografía departamental.

La Gobernación de Antioquia, en cabeza de Andrés Julián Rendón, lideró la entrega de gafas en algunas poblaciones, como San Roque. Allí fueron entregados anteojos a 160 adultos mayores y a 29 niños, donde la alegría de quienes las recibían se veía en sus rostros y se reflejaba en sus expresiones.
“La revolución de las pequeñas cosas: entregar gafas a los adultos mayores y niños vulnerables. Gracias, antioqueños, sus impuestos los invertimos en mejorar las condiciones de vida de nuestros paisanos”, expresó emocionado el gobernador Andrés Julián Rendón.
Este programa, que no hace parte del POS (Plan Obligatorio de Salud), es decir, que está por fuera de las coberturas obligatorias del régimen de salud colombiano, entrega gafas de una calidad superior a las del POS y atiende en territorio a las comunidades para que no tengan que desplazarse hasta las ciudades capitales. Así llega el gobierno de Antioquia Firme, liderado por el gobernador Andrés Julián Rendón, a cumplir los compromisos adquiridos con el pueblo antioqueño.
Lea además: Así llegó Medellín en 2024 a tener la menor tasa de asesinatos en 82 años
